Conecta con nosotros

México

Todo esto pedía Arturo Zaldívar para su retiro como ministro

En medio de la confesión del presidente Andrés Manuel López Obrador por pedir a Arturo Zaldívar, cuando era ministro presidente de la Corte, intervenir en procesos judiciales para influir en las decisiones de los jueces, se dio a conocer que el exintegrante del máximo tribunal de justicia intentaba asegurar un «retiro dorado».

Salvador García Soto, columnista de EL UNIVERSAL, escribió en «Serpientes y Escaleras» de este 21 de febrero que Zaldívar «fue pillado y frenado en su intento de asegurarse un retiro dorado con cargo a los impuestos de los mexicanos».

«El exministro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, confirmó ante sus antiguos compañeros que sus supuestas convicciones por la ‘austeridad’ y la no corrupción en el Poder Judicial fueron sólo banderas a modo que le permitieron acercarse al movimiento político del presidente López Obrador y a la campaña de Claudia Sheinbaum, a la que saltó cambiando la toga y el birrete por una aventura política en la que busca protagonismo y nuevo cargo», escribió García Soto en el texto «Zaldívar y su frustrado haber de retiro».

Pedía una pensión de 251 mil pesos al mes, asistentes, suburbans, gasolina…

De acuerdo con el texto de García Soto, «Zaldívar intentó engañar y sorprender a los ministros que fueron sus pares, solicitando que le aprobaran un ‘haber de retiro’«: Pedía que le autorizaran una pensión mensual de 251 mil pesos durante dos años y después 200 mil pesos mensuales de manera vitalicia.

«Pero no era todo lo que pedía, también 11 asistentes pagados por la Corte, 5 personas de servicio y 6 escoltas para su seguridad, además de 2 camionetas Suburban blindadas, cuyo mantenimiento y gasolinas sería cubierto también por el presupuesto de la Corte», escribió el periodista.

«De inmediato varios ministros hablaron con la presidenta Norma Piña para que se revisara la petición del exministro y se le negara lo que había pedido por considerarlo ‘ilegal’ y ‘excesivo'», apuntó García Soto.

Según el periodista, Zaldívar defendió «su retiro dorado» argumentando que su solicitud se basaba en el Acuerdo interno de la Corte de 2013, que establecía las bases para el «haber de retiro» de un ministro, y aseguraba que él sólo pedía lo mismo que se le otorgó en diciembre del 2021 al ministro Franco González.

«Pero resulta que el mencionado acuerdo de 2013 sólo establece como base del retiro para ministras y ministros un sueldo o pensión vitalicia del 80% del último sueldo cobrado (no de más del 100% como pedía Zaldívar) y solo tres trabajadores asignados para apoyo y la camioneta que utilizaba como ministro que, de solicitarla, deberá pagarla con opción a compra».

«Cuando las ministras y ministros objetaron sus excesivas peticiones, Arturo Zaldívar se sacó, literalmente de la manga, un ‘anexo’ al haber de retiro del ministro Fernando Franco González, en el que supuestamente se le habían entregado a éste todo lo que él pedía: es decir, sueldo del 100%, dos camionetas y 11 personas de apoyo. Pero la mayoría de los ministros dijeron desconocer ese ‘anexo’ y aseguró que cuando votaron el retiro de Franco no se les habló de ningún adendo ni se les dijo que estaban autorizando condiciones de retiro que diferían del citado acuerdo interno de 2013.

No sólo eran dos camionetas

Según García Soto, no sólo eran las dos camionetas, las 11 personas de apoyo y un sueldo mayor al que cobran los propios ministros en activo: «También pidió llevarse a su casa, de acuerdo con un documento oficial de la Dirección de Recursos Materiales de la SCJN, en poder de esta columna, el sillón ergonómico que utilizaba en la Corte, con un valor de 35 mil pesos, un nicho para bandera con todo y la bandera nacional incluido, 2 laptops marca Sony de 41 mil pesos cada una, 3 iPads con valor total de 40 mil pesos, 3 equipos de cómputo de escritorio que sumados valen 180 mil pesos, otro equipo portátil de cómputo de 22 mil pesos, una impresora láser a color valuada en 20 mil pesos, dos tablets con valor de 26 mil pesos cada una, otra computadora portátil de 34 mil pesos, una tablet más de 16 mil pesos y un iPad Pro de 29 mil pesos».

Todo eso le fue negado por decisión mayoritaria de los ministros.

Nunca hablé con jueces o magistrados, defendí al PJ: Zaldívar

El exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar dijo que nunca ha hablado ni habló con ningún juez o jueza, magistrado o magistrada para sugerir o instruir sobre algún caso.

Luego de que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que el expresidente de la Suprema Corte le «ayudaba», aseguró que él siempre defendió la autonomía del Poder Judicial.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Zaldívar dijo que «nunca hablé o he hablado con ningún juez, jueza, magistrado o magistrada para proponerle, sugerirle, insinuarle y mucho menos instruirlos en determinado caso».

Rechazó que durante su presidencia en la Corte hubiera alguna «injerencia indebida en el Poder Judicial Federal, ahí están las sentencias. Tengo mi conciencia completamente tranquila. Dejé un Poder Judicial fuerte, vigoroso, moderno e independiente».

Dijo que lo que sí hizo fue procesar las quejas del Gobierno y aseguró que defendió al Poder Judicial.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto