Conecta con nosotros

Slider Principal

Todo lo que debes saber a una semana del inicio de clases

El ciclo escolar 2020-2021 está a una semana de comenzar, por lo que aquí daremos a conocer todos los detalles y actividades que deberán considerar los estudiantes antes de retomar sus clases a distancia.

Ante el impacto de la pandemia de COVID-19, que en México ha infectado a casi medio millón de personas, pues a la fecha se contabilizan 498,360 casos confirmados y 54,666 muertos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, reveló el pasado 3 de agosto que no hay condiciones para volver a las aulas, por lo que todos los estudiantes deberán comenzar sus clases a distancia o de manera remota.

De manera presencial solamente se aplicarán cuando el semáforo sanitario, se encuentre en color verde, por lo que las aulas abrirán paulatinamente y conforme los estados vayan transitando a dicho color.

Por ello, la SEP propuso crear diversas alternativas para que niños y adolescentes puedan continuar con sus actividades escolares desde su hogar. De esa manera surgió el programa Aprende en Casa ll.

En ese sentido, la televisión será la principal herramienta para que niños y jóvenes puedan ejecutar sus tareas escolares en diversos horarios y a través de televisoras nacionales como: TV Azteca, Imagen, Televisa y Multimedios, así como los canales abiertos que ya se utilizaban durante el ciclo escolar anterior.

Las transmisiones serán a través de: 11.2 de la televisión abierta; ingenio TV (14. 2); Televisa (5.2); TV Azteca (7.3); Milenio (6.2); Imagen Televisión (3.1).

Los horarios serán dados a conocer en la conferencia vespertina que encabezará la SEP, el próximo 16 de agosto y publicados en la página oficial de la misma, un día después.

Aquellos que no cuenten con un televisor podrán realizar actividades por internet, mientras que los estudiantes que no tengan ese tipo de aparatos electrónicos, podrán basarse en un esquema de radio, libros de texto gratuito, cuadernillos de trabajo y atención especial para las zonas marginadas del país.

Los contenidos serán responsabilidad de la SEP y serán respaldados con los contenidos de los libros de texto gratuito, que serán entregados a los padres de familia siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), los infantes que viven en las zonas más alejadas y marginadas del país tendrán su propia cuenta de Google Classroom.

Ante ello, los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) se trasladarán dos veces por semana a las zonas y con aparatos personales estarán encargados de manejar las cuentas de los menores.

También por internet, ya se encuentra disponible el cuaderno digital denominado “Vamos de Regreso a Clases”, para conocer los ejercicios que realizarán los estudiantes respecto a su nivel educativo.

Se trata del material de trabajo que tanto alumnos como profesores de primaria y secundaria, emplearán al retomar clases a distancia el próximo 24 de agosto.

¿Qué va a suceder con las inscripciones y reinscripciones de los menores y jóvenes?

Marcos Bucio Mujica, Subsecretario de Educación Pública, destacó que el nuevo periodo de inscripciones y reinscripciones será del 6 al 21 de agosto, en las entidades donde no se ha iniciado ese proceso.

Habrá un periodo extraordinario de reinscripciones que se desarrollará del 24 de agosto al 11 de septiembre.

Es importante recordar que la reinscripción será automática para aquellos menores que, por ejemplo, pasan de quinto a sexto año de primaria, así como de primero a segundo, ya que se encuentran en un periodo escolar continuo, por lo que el proceso de reinscripciones será solamente para los padres de familia que buscan un cambio de escuela de su hijo, de entidad o cambio escolar.

El examen de ingreso a media superior ya inició en algunos estados, pero Bucio Mujica afirmó que la última fecha será del 25 al 28 de agosto.

¿Cómo tramitar la solicitud de inscripción de nuevo ingreso para preescolar, primaria o secundaria?

La solicitud de inscripción para población de nuevo ingreso a educación básica, es decir, preescolar, primaria o secundaria, deberá desarrollarse vía internet, a través de la página correspondiente a cada grado que se requiere.

Aquellos alumnos que no cuenten con un registro al Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) deberán dar click alguno de los siguientes links.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto