Conecta con nosotros

Política

Todo lo que debes saber este 1 de julio

 

En víspera de los comicios del primero de julio, votar es la actividad clave en ese día. Sin embargo, muchas veces genera dudas, séase en el lugar donde debe efectuarse el sufragio o la metodología en sí.

¿A qué casilla debo acudir a votar?

En la página oficial del IFE, se encuentra la información sobre cómo buscar la casilla que corresponde, dependiendo de la sección en la que esté dada de alta.

Casillas especiales

Para los casos en los que el ciudadano se encuentre, por diversas causas especiales, fuera de su lugar de residencia, estado o distrito, se podrá votar en las casillas especiales, mientras que se esté en la lista nominal y se tenga a la mano la credencial de elector.

Cada casilla “especial” contará con 750 boletas para cada elección, además de las necesarias para que los representantes de los partidos políticos acreditados, puedan ejercer su voto.

La ubicación de casilla… vía SMS

Con mayor tecnología al alcance, las jornadas electorales mantienen una línea de modernización que no pueden dejar de lado. El Instituto Federal Electoral (IFE) implementó un nuevo servicio, el uso del mensaje de texto en celulares para ubicar las casillas en las que corresponden emitir el sufragio.

El procedimiento consta de lo siguiente: enviar el mensaje al 45555, con la palabra «casilla» + espacio + los dos dígitos de tu entidad + espacio + los cuatro dígitos de tu sección. Esos números se encuentran en la credencial de elector.

¿Cómo votar?, IFE da los lineamientos a seguir

Con el propósito de orientar e informar sobre el voto, el organismo difundió unos lineamientos en los que se estipulan cómo se conforman las coaliciones, así como los partidos políticos que competirán por individual en las elecciones.

El material: de boletas hasta lápices de carbón

Para estas elecciones, el IFE decidió no recurrir a las crayolas, y optó por utilizar un nuevo recurso para marcar recuadros de las boletas electoral: lápices.

Sin embargo, el material otorgado por el organismo electoral provocó diversas opiniones en el electorado en las redes sociales, a causa que su huella es fácil de borrar. En respuesta, el IFE, a través de su cuenta oficial de Twitter expresó que el ciudadano tiene la opción de llevar su propio material para marcar la boleta, contando así el voto como válido.

El organismo electoral reiteró la confiabilidad en el lápiz, indicando que  a diferencia de los crayones que se utilizaron en previas jornadas electorales, es que “en que esos crayones están recubiertos de madera y asemejan a un lápiz, pero son las mismas ceras infalsificables”.

¿Cómo votar?

Con la finalidad de guiar al ciudadano en su intención de voto, el Instituto Federal Electoral (IFE) lanzó un video en Youtube, en el que explica cómo tachar el recuadro perteneciente a presidente, diputados y senadores, tanto para quienes representan a un partido como para las coaliciones.

¿Qué es el Conteo Rápido?

Consiste en un ejercicio estadístico que a partir de una muestra de casillas y mediante el empleo de procedimientos probabilísticos validados científicamente, produce estimaciones de los resultados electorales en un tiempo corto con altos niveles de precisión.

En pocas palabras, muestra la tendencia de los resultados en la elección presidencial, a partir de una muestra representativa de la votación a nivel nacional.

PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares)

El PREP es un sistema de captura y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo que permite a cualquier ciudadano conocer la misma noche de la elección, vía internet, los resultados de cada casilla del país.

Contiene información de las actas de las más de 143 mil casillas instaladas por el IFE en el país para la elección de presidente, diputados y senadores. A su vez, operará de manera ininterrumpida durante 24 horas, desde las 20:00 horas del domingo primero de julio,  hasta las 20:00 horas del lunes 2 de julio.

El IFE elige a Google Maps para presentar el PREP 

Con el propósito de aprovechar la tecnología y otorgar información de mayor instantaneidad, el organismo electoral lanzó una aplicación gratuita para Iphone en la que muestra el PREP.

Incluso, la participación de Google también será fundamental, ya que el IFE utilizará al portal para difundir ese programa por medio de Google Maps, el cual ayudará a encontrar la casilla en la que corresponde votar.

La Ley Seca, medida para evitar malos ratos en el país

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer, a través de la Secretaría de Gobierno, que el sábado y domingo estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas, de las 00:00 horas del 30 junio a las 24:00 horas del primero de julio.

Esta medida será aplicada para tiendas de autoservicio, centros nocturnos, establecimientos mercantiles, cantonas, bares, pulquerías, entre otras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto