Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Todo lo que está mal con el Apple Watch

CIUDAD DE MÉXICO.- El Apple Watch no llegará a tiendas de Estados Unidos sino hasta el 24 de abril, pero las principales publicaciones de tecnología de ese país dieron a conocer hoy sus reseñas del producto previo al lanzamiento.

¿El veredicto? El reloj inteligente de Apple es amado por la mayoría de los críticos de tecnología, pero al evaluar el uso que le darían el usuario promedio, el resultado va de la confusión a la decepción.

Es el primer reloj inteligente que podría volverse legítimamente un producto común”, dice Nilay Patel de The Verge.
Querrás uno… Después de usarlo no me queda duda de que el Apple Watch es la pieza de tecnología vestible más avanzada que se puede comprar hoy”, escribe Joshua Topolsky de Bloomberg.
Estas son 16 características básicas del Apple Watch

Pese a este cálido recibimiento, los halagos se detienen al entrar en detalles del uso en el día a día. Las reseñas parecen indicar que los amantes de la tecnología serán felices con el primer experimento de Apple en un mercado nuevo, pero para el usuario común su uso será una molestia.

Al tratarse de la primera generación del dispositivo, las principales críticas que centran en la lentitud de la comunicación entre el reloj y el teléfono.

Si el reloj es lento, voy a sacar el teléfono de mi bolsa. Pero si sigo sacando el teléfono, jamás voy a usar el reloj”, escribe Patel en su reseña.
Otros de los problemas del desarrollo de Apple es que Siri no procesa bien los comandos y la pantalla en ocasiones es demasiado chica para cierta información. Además, en algunas ocasiones la batería no duró el día completo o sufrió para cumplir con la jornada.

Pero no se trata sólo de un problema de Apple, sino también de los desarrolladores. Farhad Manjoo de The New York Times escribió que algunas aplicaciones como Uber jamás cargaron, y otras fueron confusas, como Twitter.

¿Sabías que Apple Watch no es el primero que lanza la compañía?

Las notificaciones fueron la principal preocupación de algunos críticos, pues dijeron que las interrupciones eran demasiadas a lo largo del día. Si bien el Apple Watch evita que el celular suene con cada notificación, el usuario sentirá un toque en su muñeca, lo cual puede desconcentrar y ser molesto.

Los veredictos iniciales parecen contradecirse al avanzar las reseñas, ya que algunos como Manjoo dicen que no es un producto ideal para “novatos en tecnología”, aunque los seguidores de Apple lo amarán.

Contrario a los teléfonos que están listos para su uso al sacarlos de la caja, Manjoo comenta que el Apple Watch requiere cierto nivel de personalización antes de poder disfrutarse al máximo.

Una vez que hayas elegido quién y qué puede vibrar en tu muñeca para llamar la atención, realmente ayuda a filtrar el ruido del mundo que intenta llegar a ti por tu teléfono», dice David Pogue de Yahoo Tech.

Pero la mayor crítica contra el reloj inteligente es que si bien es muy diferente y superior a sus competidores en el mercado, queda muy lejos de las expectativas de lo que un dispositivo así podría hacer.

Mira cómo se compara el Apple Watch con la competencia

Lo más emocionante del Apple Watch no es el dispositivo en sí, sino los nuevos caminos para la tecnología que se abren con el primer dispositivo vestible popular. Por ahora, los sueños se ven obstaculizados por la dura realidad del nuevo dispositivo”, dice Manjoo.
Joanna Stern de The Wall Street Journal dice que es un buen comienzo y las próximas versiones del Apple Watch serán mejores, por lo que esperar sería la decisión más acertada.

Ahora que sabes esto, ¿lo comprarías?

Extraído de Dinero en Imagen

applewatcheventre

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Presenta gobernadora el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación con inversión histórica de 80 mdp

La gobernadora Maru Campos presentó de manera oficial el Fondo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación (FECTI), que contempla una inversión histórica de 80 millones de pesos (mdp) y representa un paso firme para materializar los apoyos en la materia.
 
La ceremonia se celebró en el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde a la par, en cumplimiento con el artículo 8 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chihuahua, fue instalado el Consejo General de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La mandataria hizo hincapié en que es el turno del Gobierno del Estado, de otorgar los apoyos para el sector económico y académico, y materializar el desarrollo científico, tecnológico e innovador de Chihuahua, mediante el cumplimiento del mandato de la citada ley.

Durante la presentación del Fondo, llamó a los presentes a comprometerse con la generación de conocimiento y uno de los proyectos principales es la construcción del FECTI, que representa un paso firme para acercar a Chihuahua a las cadenas productivas.

Señaló que con dicha plataforma, se pone al estado con miras altas y se refrenda el compromiso de su Administración, de colaborar con los diferentes sectores de la ciudadanía para un bien común, por lo que espera que la inversión para este Fondo, crezca con el paso de los años.

“Sí podemos consolidar a Chihuahua como un estado de vanguardia; en Chihuahua defendemos la investigación y seguiremos defendiendo el desarrollo del estado. Vamos a hacer historia”, finalizó la Gobernadora.

En el marco de acciones del Programa Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2027, el FECTI se nutre de recursos fiscales del Estado para apoyar proyectos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), con potencial de aportar al impulso de la competitividad y generar valor agregado al sector económico.

Lo anterior, en virtud de la creciente preocupación respecto del rezago a nacional en estas áreas, para las cuales, pocos estados de México han creado fondos específicos.

Bajo este esquema las secretarías de Innovación y Desarrollo Económico, y de Desarrollo Rural, aportaron 70 y 10 millones de pesos respectivamente, para la construcción del FECTI.

Estos recursos serán distribuidos en cinco convocatorias derivadas de cuatro modalidades de interés social: Formación de Talento en CTI, Proyectos de Infraestructura CT, Proyectos de Investigación Científica y Aplicada, y Proyectos de Innovación Tecnológica.

Esta inversión brindará apoyo para 50 proyectos dirigidos a empresas, instituciones de educación superior, centros de investigación superior, personas físicas, entre otros.

De estos estímulos se desprenden las convocatorias: Desarrollo de Talento en CTI con un monto de 5 mdp; Infraestructura en CTI, con una inversión de 25 mdp; 35 mdp más para Innovación y Emprendimiento; Ciencia de Frontera, que cuenta con una suma de 5 mdp y 10 mdp en Fondos de Capital de Riesgo.

Al acto acudieron Jesús Rodríguez Bejarano, secretario General de la UACH; Alfredo Aguilar Elguezabal, director académico del Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. y Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua A.C.

Los tres coincidieron en la visión que tiene el Gobierno del Estado, para impulsar el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación, ante la desaparición de fondos en el ámbito federal para este rubro.

Asimismo, estuvieron presentes la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados Trespalacios; el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla y el diputado local Edgar Piñón.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto