Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

¿Tomas aguas alcalinas? Esto te interesa

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)realizó un estudio de calidad a 22 presentaciones de aguas alcalinas, aplicándoles 2 mil 094 pruebas.

Se concluyó que 19 de esos  22 productos ofrecen  en sus etiquetas al consumidor   beneficios no demostrados, por lo que Profeco envió requerimientos de información para que soporten y documenten científicamente lo que prometen.

El estudio se llevó a cabo del 13 de noviembre de 2018 al 15 de febrero de este año,  las normas que se emplearon como referencia en el estudio son la NOM-002-SCFI-2011.Contenido Neto-Tolerancias y Métodos de Verificación; NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria; NOM-086-SSA1-1994, Bienes y servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales; y NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias.

Los aspectos analizados fueron información comercial, contenido neto, el pH, minerales, calidad sanitaria y la alcalinidad.

En los productos se encontraron  leyendas que ofrecen beneficios que no se demuestran, tales como Alcalinízate, Oxigénate, Equilibra el pH, Equilibra tu salud, Neutraliza radicales libres, Elaborada de manera 100% natural, Fortalece el sistema inmune. Elimina la acidez, Desintoxica, Mantén el pH de tu cuerpo en balance, Agua única y de carácter, Elimina toxinas, Esencial para el equilibrio de tus células, Hidratación inteligente, Hidrátate de forma eficaz manteniendo tu cuerpo en equilibrio.

El estudio reveló cuáles son los productos que no demostraron lo que prometen sus leyendas, siendo éstos los siguientes:

PRODUCTOS QUE NO DEMOSTRARON LEYENDAS
  Marca Denominación País de origen Presentación
1 ENERGIE Agua natural alcalina México 900 ml
2 NOVALIV Agua alcalina

Ultra purificada

México 600 ml
3 NATURAL

H2 ON

Agua alcalina

Muy Baja en sodio

México 900 ml
4 Zoé

WATER

Agua alcalina ionizada libre de sodio México 900 ml y 500 ml
5 AWA

HYDRATE

Agua purificada alcalina ionizada México 1 L
6 Zoé

WATER SPORT

Bebida alcalina ionizada México 900 ml
7 ALKALINE WATER

INFINIT

BYBonafont

Agua alcalina para consumo humano México 950 ml
8 bavién Agua alcalina premium México 500 ml y  1 L
9 sentia Agua artesiana armonizada México 510 ml
10 OXYGENZ Agua alcalina enriquecida con oxígeno México 500 ml
11 Vika 8.5 Agua alcalina México 600 ml y 1 L
12 AWA

HYDRATE

for women

Agua purificada alcalina Ionizada México 500 ml y 1 L
13 VEEN Agua alcalina México 1 L
14 WiON Agua alcalina México 500 ml
15 GYM

WATER Chic

Agua Alcalina purificada baja en sodio México 1 L
16 GYM

WATER

Agua Alcalina purificada baja en sodio México 1 L
17 Manante Agua de manantial alcalina México 500 ml y 1 L
18 NOVALIV Agua purificada.

Agua ionizada

México 770 ml
19 NOVALIV Agua alcalina

Ultra purificada

México 1 L

 

 

 

Asimismo, los siguientes productos no incluyen en sus leyendas beneficios no demostrados:

 

PRODUCTOS QUE NO OFRECEN BENEFICIOS NO DEMOSTRADOS
  Marca Denominación País de origen Presentación
1 zoé WATER Agua alcalina México 750 ml
2 ICELANDIC GLACIAL Agua de manantial de Islandia Islandia 500 y 750 ml
3 VALLEY FOODS Agua alcalina México 1 L

 

En el estudio se detectó incumplimiento al   inciso 6.3.4 y 4.1.1 de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria, que indican: 6.3.4 “No se podrán hacer declaraciones de propiedades cuando se pretenda atribuir al producto características que no contiene o posee ni declaraciones asociadas a la disminución o reducción de riesgo de enfermedad” y  4.1.1 “La información contenida en las etiquetas de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados debe ser veraz y describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características del producto”.

 

En la revisión, no se encontraron estudios científicos que demuestren o establezcan diferencias entre el agua para consumo humano de uso generalizado  y la denominada  “agua alcalina”.

 

Todos los detalles del estudio se pueden encontrar en la Revista del Consumidor edición abril.

 

Profeco reitera su compromiso de proporcionar información a los consumidores para que ejerzan su derecho al consumo y tomen una mejor decisión de compra.

Salud y Bienestar

Cómo la tecnología está transformando la enfermería

 

La incorporación de la evolución tecnológica en el área sanitaria está redefiniendo el ejercicio de la enfermería. Desde el manejo de los historiales médicos digitales hasta la ejecución de la inteligencia artificial para la monitorización de pacientes, la digitalización ha optimizado la atención y los procedimientos clínicos.

La enfermería con tecnología no solo agiliza el acceso a información crítica, sino que también permite una atención más segura y personalizada, beneficiando tanto a los profesionales como a los pacientes. Este avance no es una tendencia pasajera, sino una evolución que está marcando un antes y un después en la forma de prestar cuidados médicos.

Innovaciones tecnológicas que están revolucionando la enfermería

El desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia de los procesos hospitalarios y la calidad de los cuidados. Entre las tecnologías más destacadas se encuentran:

Registros electrónicos de salud (EHR)

Este sistema ha reemplazado las historias clínicas en papel, facilitando el acceso inmediato a la información del paciente y reduciendo el riesgo de errores. Gracias a estos registros, los profesionales de enfermería pueden documentar procedimientos, administrar tratamientos y coordinar con otros equipos médicos de manera más ágil.

Telemedicina y monitoreo remoto

La posibilidad de atender a los pacientes a distancia ha marcado un cambio significativo en la enfermería. La telemedicina permite realizar consultas virtuales, seguimiento de enfermedades crónicas y control de pacientes en zonas rurales sin necesidad de traslados innecesarios. Asimismo, el monitoreo remoto con dispositivos inteligentes ofrece datos en tiempo real sobre signos vitales, alertando a los profesionales en caso de emergencia.

Utilización de inteligencia artificial 

La IA está optimizando la manera en que se está tomando las decisiones clínicas. Algoritmos actuales pueden estudiar una cantidad enorme de datos y predecir posibles complicaciones en los pacientes. En la enfermería, esta tecnología permite identificar patrones en síntomas, priorizar urgencias y recomendar tratamientos personalizados con base en evidencia científica.

Automatización de tareas rutinarias

La incorporación de robots y sistemas automatizados en hospitales ha permitido reducir la carga de trabajo de los enfermeros en actividades repetitivas, como la administración de medicamentos o la gestión de suministros. Esto proporciona un mejor enfoque en el cuidado directo de cada persona.

Ventajas de la tecnología en el sector de la enfermería

La digitalización de los procesos sanitarios ha generado múltiples ventajas para el personal de enfermería, las personas bajo cuidado médico y el servicio de salud en general.

Mayor precisión y reducción de errores

El uso de herramientas digitales y dispositivos automatizados minimiza el margen de error en la administración de tratamientos, garantizando la seguridad del paciente. Además, los sistemas inteligentes pueden alertar sobre posibles reacciones medicamentosas o cantidad errónea.

Mejora del tiempo y la administración del trabajo

Las nuevas tecnologías permiten a los enfermeros reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y enfocarse en la atención directa al paciente. Lo que ayudará con una mejor organización y distribución del personal dentro de los centros hospitalarios.

Atención más personalizada con el foco en el paciente

Gracias a los sistemas de análisis de datos y monitoreo en tiempo real, los enfermeros pueden adecuar los cuidados a los requerimientos particulares de cada persona, dando un enfoque más personalizado y efectivo.

Desafíos y atenciones éticas en el uso tecnológico

A pesar de los avances, la digitalización en la enfermería plantea ciertos desafíos que deben ser abordados con responsabilidad.

Protección de datos y privacidad del paciente

El acceso y almacenamiento de información médica en sistemas digitales requiere estrictos protocolos de seguridad para evitar vulneraciones de datos. La confidencialidad sigue siendo una prioridad en el uso de tecnología en la salud.

Adaptación del personal y capacitación continua

La rápida evolución de las herramientas tecnológicas exige que los enfermeros reciban capacitación constante para utilizar los nuevos sistemas de manera eficiente y segura.

Ética en la implementación de la IA

Si bien la Inteligencia artificial facilita la toma de decisiones, siempre debe ser supervisada por profesionales de la salud para evitar depender exclusivamente de algoritmos en cuestiones críticas relacionadas con la vida de los pacientes.

Incluir herramientas tecnológicas en los procedimientos sanitarios además de mejorar la actividad laboral, también brinda la oportunidad de una atención más segura y humanizada. Sin embargo, es fundamental que estos avances se implementen de manera ética y responsable, asegurando siempre el bienestar de los pacientes y la protección de su información médica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto