Conecta con nosotros

México

Top 10 de los nombres más populares entre los mexicanos para sus hijos; “Sofi” y “Santi” a la cabeza

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los nombres preferidos entre los y las mexicanas para sus hijos son Santiago y Sofía, pues desde 2019 han sido los más usados.

Por segundo año consecutivo, los “Santis” y “Sofis”, fueron los nombres más populares, estando ambos en el primer lugar para niños y niñas, respectivamente, dejando por debajo otros que antes eran comunes como José, Juan o María Guadalupe.

La dependencia señaló que en el 2020 se registraron más de 400 mil nombres, de los cuales 260 mil fueron de mujeres y 160 mil de hombres. A continuación te mostramos los diez más utilizados:

Para mujeres

-Sofía.

-María José.

-Valentina.

-Ximena.

-Regina.

-Camila.

-María Fernanda.

-Valeria.

-Renata.

-Victoria.

Nombres como María Guadalupe ya no son tan comunes como antes del 2000 (Foto: Cinemateca de Bogotá)Nombres como María Guadalupe ya no son tan comunes como antes del 2000 (Foto: Cinemateca de Bogotá)

Para hombres

-Santiago.

-Mateo.

-Sebastián.

-Leonardo.

-Matías.

-Emiliano.

-Diego.

-Miguel Ángel.

-Daniel.

-Alexander.

Según las estadísticas del Inegi, durante el 2020 en México se registraron 1,629,211 nacimientos, de los cuales 49% son mujeres y 51% hombres. No obstante, respecto a otros años, la natalidad ha ido disminuyendo gradualmente.

“Durante los últimos años la natalidad en México ha disminuido: en 2011 se registraron 2.5 millones de nacimientos; en 2020 la cifra es de 1.6 millones, lo que significa una reducción de más de 900 mil registros de nacimiento”, dijo la dependencia en su informe.

Más varones nacidos entre el 2019 y 2020  se llaman Santiago (Foto: EFE/Esteban Biba)Más varones nacidos entre el 2019 y 2020 se llaman Santiago (Foto: EFE/Esteban Biba)

Respecto a las madres, dijo que en el 2020, el 67% de los nacimientos corresponden a madres menores de 30 años de edad.

Los estados en donde hubo un mayor registro de nacimientos por cada mil mujeres (de entre 15 y 49 años de edad) durante el año pasado fueron Chiapas, Guerrero y Zacatecas, en caso contrario, las que registran menos nacimientos son Ciudad de México, Estado de México y Sonora.

Sobre la edad en la que los menores fueron registrados para obtener un acta de nacimiento, el cual es un derecho a la identidad, el 89.9% fue presentado antes de cumplir el año, el 3.9% al año, 1.7% a los dos años, el 2.0% entre los 3 y 5 años y el 2.5% mayor a los 6 años de edad.

De entre todos los nacimientos del 2020, 679 fueron nacimientos de trillizos o más, mientras que el resto fueron unitarios.

La natalidad en México ha ido disminuyendo gradualmente (Foto: Cuartoscuro)La natalidad en México ha ido disminuyendo gradualmente (Foto: Cuartoscuro)

Asimismo, de los registrados durante el año pasado, el Inegi reveló que septiembre es el mes con mayor número de nacimientos ocurridos con el 9.2% del total; los siguientes dos meses con más recién nacidos son enero y agosto con 8.9 por ciento. En el resto de los meses hay un reporte de entre 7.7% y 8.6 por ciento.

Esperanza de vida

Según la dependencia, en México la esperanza de vida ha aumentado considerablemente; en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74 y en 2019 fue de 75 años.

De entre ellos, indicó que las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33.

Al 2010 este indicador fue de 77 años para mujeres y 71 para los hombres, en 2019, se ubica en 78 años para las mujeres y en 72 años para los hombres. La Ciudad de México es la que tiene un mayor rango de esperanza de vida y el último estado es Guerrero.

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto