Conecta con nosotros

México

Torre Mítikah será la más alta de México

 

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de mayo.- Una vez que sea concluida, la Torre Mítikah, será el edificio más alto de México, y destacará más que cualquier otro al estar fuera de los corredores de rascacielos de la capital.

Contará con 60 pisos y 267 metros de altura, y deberá estar concluido en 2015. La torre será construida por el grupo inmobiliario IDEURBAN, que ya levanta en el lugar dos edificios del conjunto denominado Ciudad Progresiva que ha estado sometido a la polémica por su impacto al pueblo de Xoco, en la Delegación Benito Juárez.

Su fachada será elíptica, más ancha en la parte baja e irá estrechándose en los pisos superiores. La parte baja será destinada a comercios. Los pisos siguientes serán un hotel y tendrá apartamentos a la mitad del edificio. Los pisos superiores se destinarán para operar el helipuerto.

Se espera que ya concluida la torre y los edificios aledaños, haya hasta 10 mil cajones de estacionamiento disponibles en el conjunto, que soportarán la llegada de más de diez mil habitantes y trabajadores que se espera haya en la zona.

La construcción contará con las más altas especificaciones de ahorro de energía, agua, y bajas emisiones, lo que le permite obtener la certificación como edificio verde y le permitiría obtener el distintivo del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, que emite la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.

La certificación establece que para obtenerla se toman en cuenta el gasto de energía, agua, residuos sólidos, la calidad de vida que ofrece, la responsabilidad social y el impacto ambiental.

De acuerdo con el arquitecto argentino César Pelli, creador del plan maestro del conjunto, la torre será el eje del grupo de edificios y se plantea crear un espacio abierto en la parte baja que sirva de unción entre vecinos, visitantes y peatones que van de paso.

La fachada será de vidrio cerámico, con elementos en rojo, amarillo, gris, blanco, verde y rojo, rememorando la cromática de las culturas precolombinas, explicó el arquitecto.

Para los desarrolladores Mítikah será una de las primeras edificaciones de usos mixtos de alta densidad, con esa certificación en la Ciudad de México.

Torre Mítikah es el más reciente proyecto que busca obtener el reconocimiento como el edificio más alto de México.

A la fecha, la construcción que ostenta ese calificativo es la Torre Mayor, con 225 metros de altura, y esta ubicada en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

Actualmente está en construcción la Torre Reforma, a unos metros de la Torre Mayor, y tendrá una altura máxima de 244 metros. Se espera que esté concluida en 2014, y  para entonces será el edificio más alto de México.

La Torre Bancomer, que tendrá una elevación de 220 metros en su techo y 238 con la ayuda de una antena, se está construyendo frente a la Torre Mayor.

Fuera de la Ciudad de México, el edificio más alto se encuentra en la zona metropolitana de Guadalajara, y es la Torre Aura, con 181 metros, seguido de la Torre  Ciudadana de Monterrey, que tiene 180 metros de elevación.

Al sur de la Ciudad de México no existen edificios de estas dimensiones, pues el boom inmobiliario llevó a construir rascacielos en Santa Fe, Paseo de la Reforma e Interlomas.

Vecinos rechazan el proyecto

El proyecto Ciudad Progresiva, en el que se ubicará la Torre Mítikah, ha enfrentado en los últimos cuatro meses una suspensión de actividades, plantones y protestas vecinales.

Vecinos del Pueblo de Xoco han expresado su rechazo al proyecto inmobiliario y comercial por considerar que terminará con la vida tradicional de esa zona de la delegación Benito Juárez y pone en riesgo sus viviendas.

Las protestas comenzaron desde que el proyecto fue presentado y una vez que comenzó su edificación se extendieron debido a que se dañaron estructuras tradicionales como la iglesia de San Sebastián Mártir.

En enero pasado, representantes vecinales denunciaron que una excavación de 30 metros de profundidad para la construcción de un Muro Milán dañó el templo del siglo XVII, afectó sus cimientos y ocasionó asentamientos diferenciales, visibles a través de grietas en sus muros y en una casa contigua donde habita el sacristán.

Por ello, la delegación encabezó una verificación a la obra y decidió colocar sellos de “Suspensión de Actividades” en tanto revisaban los daños y definían medidas de mitigación necesarios.

Varios residentes denunciaron daños en sus viviendas por las mismas excavaciones; sin embargo, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal los descartó, después de una serie de peritajes en 32 inmuebles.

La dependencia señaló que la construcción comenzó sin contar con un Programa Interno de Protección Civil ni con el visto bueno que por ley debe otorgar la dependencia.

Culminada la construcción se espera que progresivamente llegarán a la zona alrededor de nueve mil 865 nuevos habitantes de acuerdo con el plan maestro de desarrollo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto