Conecta con nosotros

Revista

Torturada, violada y prostituida durante 25 años: comienza el juicio a la mujer francesa que mató a su agresor

Este lunes comienza en Francia el juicio de Valérie Bacot, un caso que ha conmovido a la opinión pública francesa y que ha provocado la aparición de un movimiento de solidaridad que pide que no se añada más dolor a la vida de esta mujer.

En 2016 Bacot mató a su marido, Daniel Polette, de un disparo con el arma que él usaba para amenazarla a ella y a sus hijos. Escondió su cadáver enterrándolo en el bosque y denunció su desaparición hasta que meses después el cuerpo fue encontrado por la Policía. Ahora la mujer se enfrenta a la petición de cadena perpetua.

Los dos hijos mayores de Bacot, de 16 y 17 años, y el novio de su hija, también de 16 años, fueron condenados en 2020 a una pena de prisión condicional de seis meses por ayudar a ocultar el cadáver y encubrir el delito.

24 años de maltrato continuado

Pero esta historia comenzó mucho antes, cuando Bacot tenía tan solo 12 años y comenzó a ser violada por Polette, que entonces era la pareja de su madre. El hombre fue denunciado por un familiar y cumplió 5 años de prisión, pero los abusos se reanudaron a su salida de la cárcel, hasta que Bacot se quedó embarazada con 17 años y su madre la echó de casa.

Sola y aislada, se fue a vivir con su agresor y poco después se casaron. Un matrimonio que duró 18 años y que la mujer calificó como un auténtico infierno. Durante todo ese tiempo siguió sufriendo violaciones, palizas, amenazas y fue obligada a prostituirse. Además, tuvo otros tres hijos con Polette.

Su caso ha dividido tanto a la opinión pública francesa como a la clase política, entre quienes creen que la ahora acusada es culpable de un crimen y quienes la consideran víctima, postura mayoritaria. Asimismo, el caso ha vuelto a reabrir el debate sobre la violencia machista en el país galo.

Casi 600.000 personas han firmado ya una petición en la plataforma change.org que solicita la libertad para Valérie Bacot o bien el indulto por parte del Gobierno francés. Se acusa a las instituciones de haber fallado puesto que nadie protegió a esta mujer durante toda una vida de abusos.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto