Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Toyota invierte en proyecto de auto volador

Una empresa enfocada en nuevas tecnologías respaldada por el fabricante de automóviles japonés Toyota desarrolló un modelo de prueba que los ingenieros esperan que se convierta en un auto volador con el que su conductor sea capaz de encender la antorcha olímpica en los juegos de 2020 en Tokio.

Por ahora, sin embargo, el prototipo es solo un marco de aluminio con ocho hélices que apenas puede despegar y cae en cuestión de segundos.

Toyota Motor Corp. ha invertido 42.5 millones de yenes (386.000 dólares) en la startup Cartivator Resource Management para que desarrolle su llamado «Sky Drive».

Durante un vuelo de prueba el sábado en la ciudad donde el fabricante de automóviles tiene sus oficinas corporativas, el prototipo -del tamaño de un automóvil pequeño y cargado de baterías y sensores- hizo mucho ruido y levantó mucha arena.

El modelo despegó y se mantuvo a la altura de los ojos durante varios segundos antes de inclinarse y caer. Varios balones de baloncesto unidos a su base sirvieron de amortiguadores. Después de varios intentos, la exhibición tuvo que ser cancelada cuando una de las cubiertas se separó del marco y se rompió, dañando varias hélices.

El líder del proyecto, Tsubasa Nakamura, dijo que el objetivo de Cartivator es ofrecer una transición suave de la conducción de un auto al vuelo, como en el mundo de «Volver al futuro».

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto