Conecta con nosotros

México

Trabajadores del Poder Judicial inician paro por eliminación de fideicomisos

El paro es encabezado por el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores, mismo que realizará una protesta al exterior de la Cámara de Diputados.

Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) iniciaron un paro de labores en el Palacio de Justicia Federal de San Lázaro, además de que colocaron mantas en todos los edificios de dicho poder ante el paro nacional previsto para mañana por la posible desaparición de los 12 fideicomisos con que cuentan.

El paro iniciado hoy es encabezado por el Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores, mismo que realizará una protesta al exterior de la Cámara de Diputados.

En la Ciudad de México alrededor de 54 juzgados y tribunales federales suspendieron sus labores de manera oficial, ante las protestas de sus trabajadores por la posible desaparición de los fideicomisos.

También se dieron cierres parciales sobre avenida de La Paz, cerca de avenida Insurgentes; además, afuera de las instalaciones que se ubican en Periférico Sur número 1950, los trabajadores realizan una protesta.

Mañana el Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios, tienen programado un paro de actividades en todo el país. Por el momento, en el Palacio de Justicia Federal se suspendieron labores.

Trabajadores de dicho poder dijeron que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha puesto en riesgo los derechos laborales.

“Queremos que la gente sepa que aquí nos esforzamos por impartirles la justicia, pero que no somos improvisados, todos tenemos carrera, desde el oficial judicial …Todos llevan una vida extremadamente pesada, no nada más se trabaja de lunes a viernes, sino de lunes a domingo”, comentó Amalia “N”.

La mujer pidió a la Cámara de Diputados que los escuche y señaló que continuarán defendiendo los pocos derechos que tienen. Por su parte, Sergio “N” expresó que todos los fideicomisos con que cuenta el PJF son transparentes.

“No hay falta de transparencia. La justicia no se da a los ricos, se da parejo, hay gente que ha salvado su patrimonio, su guarda custodia y alimentos y son gente que es un obrero, es un ama de casa, no son los millonarios que dicen, son gente normal, es común y corriente, hay trabajadores que han logrado obtener sus indemnizaciones. ¿Por qué? porque acudieron al amparo, porque hubo un impartidor de justicia que les hizo justicia, que es lo que hacemos aquí.

“No es que sea una justicia a modo ni al mejor postor, porque es una mentira y es una forma de denostar y de justificar una agresión a uno de los poderes que no se ha prestado a resolver a modo respecto de los otros dos. ¿En el legislativo qué ha pasado? Les han corregido la plana y no lo han entendido. A lo mejor su reforma está bien, pero le faltó darle todas las formalidades y lo único que tenían que hacer es eso. Pero como están al capricho del patrón, pues entonces dónde está la Independencia del legislativo, se está sometiendo”, apuntó

Paro de labores llega a otros estados

Veracruz

Trabajadores del Poder Judicial Federal en Veracruz se sumaron a las actividades de suspensión de labores y realizan plantones, bloqueos y colocación de lonas con mensajes de protesta.

Más de 6 mil trabajadores exigen respeto a la división de poderes. En Boca del Río colocaron lonas frente a Palacio de Justicia Federal, donde hicieron un plantón.

En Xalapa, los trabajadores cerraron el paso en vehicular en Arco Sur frente a las oficinas de la dependencia. También se manifestaron en la avenida Ávila Camacho y frente a la Secretaría del Trabajo y Productividad.

Michoacán

En Michoacán, trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron una protesta en las instalaciones de la dependencia ante los anuncios de recortes presupuestales.

El centenar de trabajadores sindicalizados se plantó desde temprana hora en las oficinas, vestidos de blanco y portando pancartas donde exigen respeto a sus derechos labores.

Según manifestaron, impera el riesgo de que sean eliminados 15 fideicomisos por parte de las autoridades, lo que representaría un golpe de 15 mil millones de pesos.

De manera pacífica, los miembros de la sección 09 del Sindicato de Trabajadores del PJF solicitaron un cese a estas acciones pues además de representar un daño económico, también se extendería a los ciudadanos.

Yucatán

Oswaldo Canto Ancona, secretario de la Sesión 37 de Sindicato deTrabajadores del Poder Judicial de la Federación, en Mérida, anunció que mañana en se manifestarán por la reducción al presupuesto.

Hoy solo colocaron lonas en las oficinas principales del Poder Judicial de la Federación, en la capital yucateca, ubicada en la colonia La Petronila, explicando su preocupación de que tengan menos dinero y sus salarios y prestaciones se puedan ver afectadas.

En la capital yucateca, hay cuatro edificios de este órgano judicial, en la que laboral 600 empleados, con un aproximando de 400 sindicalizados y 200 de confianza.

Canto Ancona, adelantó que la protesta será de manera pacífica y comenzará las 08:00 horas y culminará minutos antes de las 09:00, con el fin de evitar atrasos laborales.

Sonora

Trabajadores, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) Sección 39, se manifestaron en Sonora por la propuesta de desaparecer fideicomisos.

Los tribunales colegiados y de distrito con sede en Hermosillo, amanecieron este lunes con pancartas colocadas por empleados del Poder Judicial Federal, en respaldo a la manifestación nacional.

Frases como “el Poder Judicial garantiza los derechos humanos de todos los mexicanos”, y “respeto a la división de poderes” se dejaron ver en las explanadas de los recintos judiciales.

Representantes del sindicato a nivel nacional solicitaron decretar el día como inhábil, sin embargo en Sonora las actividades se mantuvieron de manera normal.

Chiapas

Este lunes trabajadores del Poder Judicial de la Federación marcharon en Chiapas para exigir respeto a sus derechos laborales.

La manifestación se realizó desde el monumento a la Diana Cazadora hasta las instalaciones del Poder Judicial, donde colocaron lonas, pancartas y gritando consignas, expresaron que piden respeto para sus logros sindicales.

«Estamos haciendo una manifestación pacífica como trabajadores del Poder Judicial de la Federación, hemos recibido embates del poder ejecutivo, legislativo y judicial, una inestabilidad laboral no solamente de nuestro trabajo sino de las prestaciones que tenemos», expresó José Alberto Jiménez Cantoral, trabajador del Poder judicial.

La manifestación, se sumó a las protestas a nivel nacional que mantuvieron los trabajadores en un marco en el que afirman, ya han tenido acercamiento con autoridades pero que no han sido escuchados.

Edomex

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Toluca, Estado de México, se manifestaron y advirtieron que reforzarán la protesta la mañana de este martes.

Alrededor de 300 trabajadores bloquearon durante casi media hora la vialidad Alfredo del Mazo, al norte de la ciudad de Toluca.

La circulación en ambos tramos estuvo obstaculizada, por lo que el tránsito de vehículos particulares, autobuses de pasajeros y camiones de cargas, se había afectado, especialmente en los que se dirigen a los municipios del norte de la entidad y al Valle de Toluca.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto