Conecta con nosotros

Nota Principal

Trabajadores de Gómez Palacio intentaron secuestrar a participantes de Caravana: Álvarez Icaza

El coordinador de la Cavarana por la Digniad, Emilio Álvarez Icaza exigió a las autoridades que permitan el libre paso de su movimiento y que garanticen su seguridad conforme lo establece la ley.

Luego del acoso que enfrentó la Caravana por la Dignidad, que marcha desde Chihuahua hasta la Ciudad de México, a su paso por Gómez Palacio, Durango, el coordinador de esta movilización, Emilio Álvarez Icaza exigió a las autoridades que permitan el libre paso de su movimiento.

Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, dijo que, aunque «no estén de acuerdo con nuestra lucha, su obligación es garantizar el artículo 11 que permite la libertad de tránsito», por lo que lamentó las declaraciones de la presidenta municipal de Gómez Palacio, Durango, quien calificó como incorrecto que personas de otra entidad intenten realizar actos mediáticos «con un claro afán proselitista».

Denunció que en Gómez Palacio intentaron bloquear el ingreso de la caravana a la ciudad, «nos impidieron realizar un mitin y nos persiguieron por la ciudad», por lo que tuvieron que pedir refugio en el Poder Judicial y no les permitieron entrar.

Denunció que Francisco Chávez y Sergio Astorga, trabajadores de la alcaldesa de Gómez Palacio, los siguieron hasta el municipio de Torreón, Coahuila, e intentaron secuestrar a una persona de la caravana, que es parte de la seguridad.

«La policía municipal no hizo nada cuando fuimos agredidos si hubieran querido hacer algo más grave lo habrían logrado», precisó.

Fuente: Fórmula

Juárez

INM ofrecerá disculpa pública a víctimas del incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

El Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecerá una disculpa pública a las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido en marzo de 2023, donde fallecieron 40 personas.

En entrevista, el comisionado del INM,Francisco Garduño, informó que el acto se llevará a cabo el próximo 16 de abril.

Además, Garduño rechazó las acusaciones que activistas, abogados y víctimas hicieron sobre las condiciones inhumanas en las que se encontraban los migrantes que ese 27 de marzo sufrieron el incendio.


“Ha sido el mayor dolor que me ha causado mi carrera, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a lo que siempre me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, dijo.

Destacó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, además de que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También indicó que se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a las víctimas que no han solicitado la reparación del daño.


“Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas directas e indirectas. Algunas no las localizamos, a tres. Incluso les pagamos a los dos venezolanos que iniciaron el connato de incendio y tenemos el fideicomiso que garantiza el pago a aquellos que no han concurrido”, precisó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto