Conecta con nosotros

México

Trabajamos para que se consolide una patria más justa, incluyente, equitativa y próspera: Senador

“Con la finalidad de que se consolide una patria más justa, incluyente, equitativa y próspera, en el Senado de la República trabajábamos durante el Segundo An?o de Ejercicio Legislativo, una agenda fuerte, que atienda las principales necesidades de la gente”, señaló en el marco de su segundo informe el senador de MORENA, Cruz Pérez Cuéllar.

El legislador chihuahuense manifestó que en el Grupo Parlamentario de MORENA se identificó una serie de prioridades legislativas, que, junto con los temas torales del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permitirán hacerles frente a los retos a los que se enfrenta el país.
Destacó Pérez Cuéllar, que para la bancada de Morena las iniciativas del presidente de la República son prioridad, por lo que se trabajó desde el inicio de la legislatura en todas y cada una de las propuestas como la Ley Reglamentaria al artículo 127 constitucional, para que ningún funcionario pueda ganar más que el presidente de la República.

Además, se trabajó en la Reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública (LOAPF); en la Ley de Ingresos y Presupuesto 2019 y 2020. Cámara de Diputados; la Reforma para considerar como delitos graves: la corrupción, robo de combustibles y fraude electoral en todas sus modalidades. Combate al huachicoleo y la Reforma para establecer la gratuidad de la educación en todos los niveles.

De la misma manera, impulsaron; la revocación de la mal llamada reforma educativa mediante una modificación constitucional y la expedición de tres leyes: a) Ley General de Educación y abroga la Ley General de la Infraestructura Física y educativa; b) Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; c) Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Se trabajó en la reforma constitucional que hace posible la revocación de mandato y se modifica el procedimiento para realizar consultas populares sobre temas de trascendencia; en la reforma para prohibir la condonación de impuestos; en la reforma al artículo 4° para elevar a rango constitucional el Estado de Bienestar; en la Ley para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa; en la Iniciativa que expide la Ley de Amnistía; en la reforma para terminar con el fuero y sus privilegios; en la reforma integral al Poder Judicial Federal y el aumento del salario mínimo en la zona fronteriza norte del país.

En cuanto a la agenda del Grupo Parlamentario de Morena destacó la expedición del Código Penal Federal; Reformas a la Ley General de Víctimas para perfeccionar y ampliar los mecanismos de atención a mujeres, niñas y niños víctimas de la violencia; Reforma Integral a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Reformas en materia de derechos digitales.

De la misma manera enumeró la expedición de una Ley Nacional de Prevención de Enfermedades; la expedición de una Ley General de Educación Superior; la reforma en materia de gestión y aprovechamiento de aguas subterráneas; las reformas para actualizar la legislación ambiental a fin de preservar la flora y fauna del país; la reforma para eliminar la brecha salarial por motivos de género; la reforma integral al Poder Judicial de la Federación y la aprobación de la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis

Además, se realizaron reformas al sistema financiero; reformas para combatir el cambio climático y promover la defensa de las áreas naturales protegidas, se aprobó la Ley General de Economía Circular, se trabajó en la reforma constitucional para garantizar el derecho a la verdad; en la reforma constitucional para reconocer el libre desarrollo de la personalidad como derecho humano: la reforma para regular las plataformas digitales de contenido audiovisual; la reforma para proteger el bienestar de los animales; la expedición de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y reformas en materia de paridad de género.

Por lo anterior, resaltó el senador Pérez Cuéllar, que los integrantes de la bancada de MORENA en la Cámara Alta, se han enfocado en cumplir con el compromiso de sacar adelante al país en materia legislativa e impulsar la Cuarta Transformación concretando diversos cambios en leyes, decretos y reglamentos, así como la aprobación de acuerdos para ajustar la estructura administrativa del gobierno federal.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto