Conecta con nosotros

Chihuahua

Trabajar con la problemática de la inseguridad: Leyzaola

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Julián Leyzaola Pérez, dio a conocer un informe sobre las labores ante representantes de cámaras empresariales en el que expuso un plan de seguridad para Ciudad Juárez que abarca seis años.

Lo anterior, debido al acuerdo con líderes empresariales, por lo que respecta a  la preocupación sobre qué va a pasar con dicho proyecto por el cambio de administración municipal, pues ya que se requiere la garantía de darle continuidad al programa.

Sin embargo Leyzaola Pérez aseveró anoche que un plan a tres años es un tiempo muy corto e inútil, y lo importante es acabar con la problemática criminal como la que tiene Ciudad Juárez, ya que serían acciones que no cuentan todavía con un sustento real.

Argumentó que no desea que se especule que él es quien desea quedarse más tiempo de lo requerido, solamente planteó que necesariamente se tienen que hacer planes a mayor plazo para poder tener resultados más concretos.

Yo estoy hablando de que un proyecto a mediano plazo, o acabar con una situación de inseguridad, no se cumple con proyectos de tres años. Con seis años, ahí ya se podría hablar de una recuperación sustentable de la ciudad”, señaló el teniente coronel.

Inclusive mencionó que no necesariamente tendría que estar él al frente del proyecto, porque para eso existe el programa en detalle que se va detonando de acuerdo con cómo van evolucionado las operaciones.

Agregó que no depende de su decisión quedarse o no en el proyecto y que también sería muy apresurado hablar de permanecer o no al frente de la Policía Municipal.

“Todavía falta mucho tiempo para llegar a eso, falta cerca de año y medio para poder empezar a vislumbrar qué sucede. Yo creo que eso hay que dejarlo, hay que esperar que los tiempos se acomoden, hay que ver los resultados que se dan en este siguiente año de trabajo y sería muy apresurado y poco responsable el empezar a especular sobre permanencias o cambios, ya serán los siguientes gobiernos los que tomen las decisiones adecuadas”, agregó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Karla Flores: “Desde la magistratura hagamos de la justicia un derecho accesible, cercano a ti, cercano a todos”

Karla Idaly Flores Morales, secretaria de acuerdos de sala penal con 20 años de trayectoria, participa como candidata a Magistrada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado con el numero 31. En entrevista con Segundo a Segundo, habló sobre sus motivaciones, propuestas y visión del sistema de justicia penal en Chihuahua.

¿Qué la motivó a participar en este proceso como candidata a magistrada?

Creo profundamente en la justicia como herramienta de transformación social. Después de tantos años dentro del sistema, me interesa aportar desde otra trinchera, donde se toman decisiones que pueden mejorar las condiciones estructurales del Poder Judicial.

¿Qué considera que necesita hoy el sistema penal en Chihuahua?

Necesita fortalecerse desde lo humano y lo técnico. La justicia no puede ser ajena a las personas. Hay que agilizar procesos sin poner en riesgo la calidad, capacitar constantemente al personal, así como la actualización de las personas juzgadoras y asegurar que todos tengan acceso, sin importar su condición.

¿Cómo evalúa el trabajo que se hace actualmente en los juzgados penales?

Hay mucha disposición, pero también muchos retos. Se necesita apoyo institucional para resolver la carga de trabajo, infraestructura adecuada y condiciones que permitan a las personas juzgadoras decidir sin presiones.

¿Qué papel juega la transparencia en su visión de la magistratura?

Un papel central. La justicia no solo debe ser justa, también debe parecerlo. Hay que comunicar mejor lo que hacemos, rendir cuentas y actuar con ética. Solo así se construyeconfianza con la ciudadanía.

¿Cuál sería su enfoque principal en caso de ser elegida?

Escuchar. Escuchar a los actores del sistema, al personal judicial, pero sobre todo a la sociedad. Y a partir de ahí, impulsar criterios más humanos, eficientes y coherentes con los derechos fundamentales.

¿Cómo ha vivido este proceso de selección?

Ha sido un proceso muy retador. Pero estos mecanismosnos están acercando a la ciudadanía, originando una visión empática de sus necesidades y permitiendo también generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de contar con juzgadoras y juzgadores debidamente preparados.

Participar ya es un ejercicio de compromiso con la justicia y con las instituciones.

Karla Flores concluyó invitando a la ciudadanía a mantenerse atenta a este proceso: “Es importante que todos participemos, opinemos y exijamos. La justicia nosinvolucra a todos, tu voz cuenta”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto