Conecta con nosotros

Política

Transición en el Gobierno Federal costará 150 millones de pesos

Para apoyar la transición en el Gobierno federal serán utilizados 150 millones de pesos, los cuales ya se depositaron en un fideicomiso en Banjército con el fin de transparentar su uso, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El fideicomiso se constituyó en junio pasado y seguirá funcionando hasta el 30 de noviembre para hacer erogaciones y hasta enero de 2013 para su fiscalización.

Tales recursos están basados en lo dispuesto por el artículo 4 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2012 que especifica las labores y recursos de los que hará uso el equipo de transición.

Específicamente el fideicomiso por 150 millones de pesos será para apoyar al equipo de transición en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, en el programa de Gobierno, para temas de seguridad, para pago de asesores y todo lo relacionado para permitir una transición ordenada.

Para iniciar este proceso de transición, la Secretaría de Hacienda está en espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) califique la elección presidencial y haga la declaración de presidente electo, para lo cual la fecha límite es el 6 de septiembre.

El comité técnico del fideicomiso lo integrarán tres funcionarios de la SHCP y dos representantes del presidente electo, y entre los cinco tomarán las decisiones sobre el uso y manejo de los 150 millones de pesos que el Congreso aprobó para la transición.

Además de los cinco miembros del comité técnico, habrá un representante de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en cada una de las sesiones del fideicomiso para supervisar y acompañar que todo se asigne conforme a la norma.

Asimismo, el manejo de los recursos del fideicomiso han sido incorporados a los lineamientos que emitió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) para la transparencia de esta partida presupuestal.

Además, en la página en Internet del IFAI habrá una liga informativa en la cual el equipo de transición y el fideicomiso subirán la información sobre los rubros en los que se gastarán estos recursos, con lo que será «totalmente transparente y clarísimo para todo el mundo».

Cada gasto que se haga tendrá que tener su justificación y comprobación, y la SFP nombrará un despacho que audite el uso de los recursos a la par de las decisiones que se tomen.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Local

Alejandro Domínguez se deslinda de César Duarte y enfría su posible regreso al PRI

El diputado federal del PRI, Alejandro Domínguez, marcó distancia respecto al exgobernador César Duarte, al asegurar que su retorno al partido no está sobre la mesa y que, de existir tal intención, el propio Duarte tendría que iniciar un complejo procedimiento partidario que incluye la intervención del Congreso Nacional del tricolor.

Las declaraciones de Domínguez surgen en medio de la polémica generada por la denuncia pública de Duarte contra la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la que acusó de destruir infraestructura hidráulica en su rancho El Saucito, así como varios pozos. Ante la creciente exposición mediática del exmandatario, el legislador priista fue cuestionado sobre la postura del partido respecto a su estatus como militante.

Domínguez fue contundente: “No hay ninguna intención, ni por parte de la dirigencia nacional ni de César Duarte, de reincorporarse al PRI. Él fue expulsado durante la presidencia de Claudio Ruiz Maciel. Incluso se defendió ante el tribunal, pero la resolución fue firme”.

Además, aclaró que no conoce a fondo los detalles legales que involucran al exgobernador en procesos penales y administrativos, aunque confirmó que las acciones en su contra incluyen señalamientos de CONAGUA, lo cual mantiene a Duarte más enfocado en su defensa jurídica que en la política partidista.

En cuanto al camino para una eventual readmisión, Domínguez explicó que tendría que ser el propio Duarte quien solicite su reingreso a través de la Comisión de Justicia Partidaria, un trámite que pasaría por los órganos internos del PRI y culminaría en el Congreso del partido. Pero fue enfático al reiterar que esto no forma parte de la agenda actual.

Las palabras del legislador surgen como respuesta a crecientes cuestionamientos sobre la cercanía —real o percibida— entre sectores del PRI y César Duarte, luego de que éste reapareciera públicamente con duras críticas al gobierno federal y estatal por la destrucción de infraestructura supuestamente legal en sus propiedades.

Al separar lo institucional de lo personal, Alejandro Domínguez intenta evitar que la figura de Duarte vuelva a enredar la imagen del partido, especialmente en un contexto donde el PRI busca reposicionarse de cara al próximo ciclo electoral. Con estas declaraciones, no solo cierra momentáneamente la puerta a cualquier especulación sobre el retorno de Duarte, sino que también reitera que el peso de su pasado político y judicial lo mantiene lejos de las filas tricolores.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto