Conecta con nosotros

Nota Principal

Tras cierre de clínicas, ‘reviven’ el IMSS-Bienestar

Aunque el 18 de junio el delegado, Francisco Martínez, aseguró que en Coahuila habían cerrado 9 clínicas del programa el IMSS-Bienestar, ayer el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que ese sistema de atención no desaparecerá.

En el hospital rural del municipio de Ocosingo, el Primer Mandatario fue recibido con protestas por parte de integrantes de la CNTE, quienes están en contra de la recién abrogada reforma educativa. Los inconformes también le exigieron que cumpliera sus promesas en materia de salud.

Durante un recorrido por unidades del Seguro Social en las zonas rurales de Chiapas, López Obrador aseguró que la atención del programa el IMSS-Bienestar no va a desaparecer, contrario a lo que venía ocurriendo con el cierre de por lo menos 300 clínicas en el país.

Además, el Presidente advirtió que no permitirá simulaciones en la nueva política para mejorar el sistema de Salud como ocurría en el pasado régimen, pues, dijo, pintaban las clínicas cuando los visitaba el presidente en turno.

López Obrador explicó que su gobierno trabajará cuatro ejes para fortalecer el sistema de Salud.

Primero, terminar con el desabasto de medicamentos y materiales de curación, que en todas las unidades médicas y centros de salud exista personal médico, donde especialistas que trabajen en comunidades de difícil acceso obtengan mejores salarios. Además, se les dará mantenimiento.

El Mandatario refrendó su compromiso por regularizar a todos los trabajadores del sector.

En Coahuila fueron cerradas 9 clínicas porque el IMSS-Bienestar ya no recibiría recursos que Prospera proporcionaba al ramo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación, de esas sólo una se encontraba en Saltillo.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto