Conecta con nosotros

México

Tras fallas por sismo, recurren a Twitter para comunicarse

Ciudad de México • Tras el sismo registrado a las 12:02 horas en la Ciudad de México, usuarios emplearon las ventajas que tienen las plataformas de redes sociales para informar lo que acontecía en la localidad, así como para ponerse en contacto con sus familiares y amigos.

Usuarios reportaron de manera inmediata el sismo que se sintió en el estado de Guerrero, e incluso advirtieron que se sentiría un movimiento fuerte en la capital.

@Tanissr: “Tiembla en Tlapa prepárense en el df estuvo fuerte #temblor”

Al sentirse el movimiento la Ciudad de México, los usuarios informaron sobre la situación en algunas colonias. Incluso en medios de comunicación convencionales, los conductores y locutores usaban como referencia a Twitter para informar a los ciudadanos.

La ventaja que dio este medio a instituciones, funcionarios, gobernadores, e incluso al propio presidente fue informar los puntos más importantes del temblor.

@FelipeCalderon: todas las instalaciones de generación eléctrica sin afectación y funcionando. Algunas interrupciones en distribución ya se atienden.

@m_ebrard: Todas lineas del metro salvo linea de pantitlan a guelatao funcionando

Las redes sociales permitieron a usuarios de otras partes del mundo enterarse de forma inmediata, incluso se creo el hashtag #prayforMexico, el cual estuvo en primer lugar entre los TT globales.

@MisterArreola: Sad to hear about the earthquake in Mexico. Heard that another earthquake hit that country a few minutes ago

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto