Conecta con nosotros

Dinero

Tras un mes de alzas, el precio del aguacate baja

Luego de un mes con incrementos importantes en su precio, el aguacate registró descensos de hasta 10 pesos por kilogramo, aunque en ciudades como Tijuana, Baja California, aún se encuentra hasta en 89 pesos, mientras que otros alimentos básicos como el azúcar o el huevo, se mantuvieron estables.

De acuerdo con la Procuraduría del Consumidor (Profeco), la bolsa con dos kilogramos de azúcar se ofreció en la última semana hasta en 39.55 pesos, en tanto que kilo de jitomate, cebolla y limón se ubicó en 17.04, 16.39 y 12.46 pesos, de manera respectiva.

En la Central de Abasto de la Ciudad de México, el aguacate se vendió en 45 pesos el kilo, la bolsa con dos kilogramos del endulzante en 27 pesos; el jitomate y el limón se ofrecieron hasta en 11 pesos en cada caso, y la cebolla en 9.0 pesos por kilo.

En plazas comerciales de Monterrey, Nuevo León, el aguacate se situó en 50 pesos por kilogramo, el de huevo en 20 pesos, el de azúcar en 17 pesos, el limón en 12 pesos y el jitomate y la cebolla en 10 pesos por kilogramo, en ambos productos.

En mercados de Mérida, Yucatán, el aguacate se encontró hasta en 40 pesos a la venta, el huevo hasta en 21 pesos, el azúcar en 12 pesos, la cebolla en 10.95 pesos, el jitomate en 7.95 pesos y el cítrico en 3.90 pesos por kilogramo.

En comercios de Puebla, el aguacate alcanzó un precio de venta de 32 pesos por kilogramo, el huevo llegó a 22 pesos, el azúcar en 14 pesos, la cebolla y el limón en 9.0 y 7.0 pesos por kilo, en cada producto, y el del jitomate en 6.0 pesos.

En la central de abasto de León, Guanajuato, el aguacate se comercializó hasta en 33 pesos el kilogramo, el huevo en 24 pesos, el endulzante en 14 pesos por kilo, el jitomate en 10 pesos, mientras que la cebolla se vendió en 9.0 pesos el kilo.

En plazas de Guadalajara, Jalisco, el kilogramo de aguacate alcanzó los 65 pesos por kilogramo, en tanto que el huevo se ubicó en la última semana 22 pesos, el de jitomate 15 pesos, el de azúcar hasta en 13.50; mientras que el de la cebolla y el cítrico se ofrecieron en 12 y 10 pesos, en cada caso.

En mercados de Tijuana, Baja California, el kilogramo de aguacate llegó hasta a 89 pesos el kilogramo, el huevo en 40 pesos, el jitomate en 24 pesos, el limón y el azúcar en 20 pesos, para cada uno, y la cebolla en 15 pesos.

 

 

El Economista

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto