Conecta con nosotros

Slider Principal

Tras muerte de músicos en Chilapa, niños son armados y entrenados para defender al pueblo

Mientras el fiscal informaba los avances de la investigación, al menos 19 niños de varias comunidades indígenas de la zona marcharon armados y uniformados junto a los policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en la montaña baja de Guerrero.

Los están entrenando dicen los representantes de la CRAC para defender a sus pueblos, para defender a sus familias y para defenderse ellos mismos del grupo denominado ‘Los Ardillos’.¿Qué se siente ser un policía comunitario? Algo, algo, ¿Te gusta?, Sí, ¿Por qué? Para defender al pueblo”, señaló Carlos Navarrete, reportero Réplica.

Entre los 10 músicos asesinados y calcinadas por el grupo criminal ‘Los Ardillos’, el viernes pasado en Chilapa, Guerrero, hay jóvenes y un menor de edad.

Ellos solo se dedicaban a trabajar en el campo y a ser parte del grupo ‘Sensación musical’”, señaló David Sánchez Luna, coordinador Regional de Autoridades Comunitarias Chilapa.

Esta fotografía es de Israel Mendoza, un niño de 15 años, que es de la montaña de Guerrero, que es de la zona indígena. Candido Fiscaleño Hilario de 20 años. Hay muchos niños indígenas que están siendo masacrados”, señaló José Díaz Navarro, de la Organización “Siempre Vivos” Chilapa, Guerrero.

Un grupo armado compuesto de seis sujetos a bordo de dos camionetas interceptaron en el camino de terracería a las dos camionetas donde viajaban las víctimas, marcándoles el alto con un disparo al aire para posteriormente privarlos de la vida en ese mismo lugar utilizando para ello armas punzocortantes“, refirió Jorge Zuriel de Los Santos, fiscal general Guerrero.

El fiscal también detalló cómo fue que los dos camiones de redilas del grupo ‘Sensacion Musical’ terminaron dentro de un barranco de la carretera que conduce a Mezcalzingo, en Chilapa.

Los agresores introdujeron 5 de los cuerpos a la primera camioneta misma que le prendieron fuego. En la segunda camioneta introdujeron los 5 cuerpos restantes, rociaron también gasolina por lo que resultaron semi calcinados, así mismo lanzaron esta segunda unidad al barranco de más de 100 metros”, dijo Jorge Zuriel de los Santos.

La Fiscalía estatal confirmó que la masacre fue perpetrada por ‘Los Ardillos’, grupo criminal comandado por los hermanos Ortega Jiménez, que cuentan con órdenes de aprehensión desde 2008.

Los que tienen órdenes de aprehensión son Celso Ortega Jiménez, alias ‘La Vela’, Iván Ortega Jiménez, alias ‘El Barco’. Si los hubieran detenido en ese tiempo hubiéramos evitado mil 500 homicidios”, destacó José Díaz Navarro, de la Organización Siempre Vivos Chilapa, Guerrero

Viudas de los músicos exigen justicia

Lo que más queremos es que los detengan a los culpables porque nosotros nos sentimos amenazados con miedo de salir al pueblo. Queremos que se haga justicia que la autoridad nos apoye porque nosotras solas no podemos“, comentó una de las viudas.

Dicen que los niños se deben mandar a la escuela, pero como los vamos a mandar a la escuela si los maestros no vienen. Secundaria tienen que ir a estudiar a Huelcatenango pero no van los niños porque tienen miedo que sean levantados porque ahí opera el grupo delictivo“, dijo Bernardino Sánchez Luna, coordinador de la CRAC – PF Chilapa, Guerrero.

A partir de esta declaración no van a tener excusa, ni el Gobierno federal, ni el gobierno estatal, para que actúen en contra de este grupo criminal, que tanto dolor, que tantas muertes han causado“, apuntó José Díaz Navarro, de la Organización Siempre Vivos Chilapa, Guerrero.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto