Conecta con nosotros

Nota Principal

Trasladan a Duarte a penal de máxima seguridad de Guatemala

Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, fue trasladado a la prisión de Matamoros, que se encuentra en el interior de un cuartel militar, para evitar algún intento de fuga y considerada de máxima seguridad de Guatemala.

Tras haber sido capturado la noche del sábado en el municipio de Panajachel, departamento de Sololá, Guatemala, el ex mandatario llegó custodiado por policías locales y de la Interpol.

Según los reportes de la Policía Nacional de Guatemala, se debe presentar la solicitud oficial del gobierno mexicano para la extradición de Duarte de Ochoa, por lo que habría un plazo de 60 días para que se cumplan con todas estas formalidades.

El ex priísta se presentará ante un juez para que desahogue su caso y si considera procedente su extradición turnará el expediente al Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, en donde se realizará el trámite correspondiente para entregarlo a las autoridades mexicanas.

Cabe destacar que el ex mandatario tiene dos órdenes de aprehensión, una por presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Y no alcanzan el beneficio de la libertad bajo fianza, además de haber negado los recursos económicos para el buen funcionamiento electoral en Veracruz, que fue reclamado por las autoridades Electorales estatales.

MVS

Dinero

Trump arrastra a México a la recesión: FMI alerta sobre impacto de guerra comercial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia contundente: México enfrentará una recesión del 0.3% en 2025, según su informe publicado el 22 de abril de 2025. Esta contracción económica se atribuye principalmente a la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha impuesto aranceles del 25% a productos clave mexicanos.

México, al ser el principal proveedor de Estados Unidos, se ve gravemente afectado por estas medidas, dada su profunda integración en las cadenas de suministro norteamericanas. El FMI también prevé un aumento del desempleo del 2.8% al 3.8% y una inflación del 3.5% en 2025. Las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras agravan aún más el panorama económico mexicano.

Mientras tanto, otras economías latinoamericanas también sufren revisiones a la baja, como Venezuela y Puerto Rico. En contraste, Argentina destaca positivamente con una previsión de crecimiento del 5.5%, respaldada por el FMI. El organismo internacional advierte que sus proyecciones se realizan en un contexto de alta incertidumbre y están sujetas a la evolución de la política económica de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto