Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Trasplantan páncreas a una rata; revertiría la diabetes

Por vez primera y de manera exitosa, investigadores de la Universidad de Tokio, en Japón, lograron el desarrollo de un páncreas a partir de células de ratón implantadas en el cuerpo de una rata; se trata del primer experimento de esta índole realizado entre especies diferentes, y los resultados fueron publicados en la revista científica ‘Nature’.

Expertos aseguran que el órgano trabaja de manera normal, y coadyuvo a la rata en materia de salud, ya que ésta padece de diabetes; celebraron la técnica realizada y advirtieron que se trata de una labor sin precedentes en el mundo de la medicina animal; además, es un ‘pre’ para el desarrollo de órganos humanos dentro de cuerpos de otras especies.

En este sentido, señalaron que los resultados ayudarán, en un futuro cercano, a enfrentar la escasez de órganos para trasplantes, aunque se toman en cuenta las opiniones éticas que del tema puedan derivar por parte de ciertos grupos o entes internacionales.

El investigador de la Universidad de Tokio, Tomoyuki Yamaguchi, precisó que se demostró la efectividad y seguridad de un trasplante médico usando órganos de animales; ahora, los científicos prevén desarrollar órganos de monos en cerdos, acercándose a los de humanos, pues el tamaño es parecido: noticia con tintes prometedores para la salud de las personas.

Vimos que ratones diabéticos fueron capaces de normalizar niveles de glucosa en su torrente sanguíneo durante más de un año después de realizado el trasplante. Los animales receptores únicamente necesitaron tratamiento con fármacos inmunosupresores durante los cinco días posteriores al trasplante”, aseveró Hiromitsu Nakauchi, otro integrante del equipo.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto