Conecta con nosotros

Nota Principal

“Trátenme como persona”: la súplica del Marro en la cárcel

José Antonio Yépez “El Marro”, el cruel líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, México, dejó a un lado las malas palabras y la agresividad para suplicar este miércoles que se le “trate como persona”.

El ruego de “El Marro” ocurrió durante su audiencia remota de casi tres horas en la que fue vinculado a proceso por robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante tomas clandestinas.

“Ya que no estoy en un Cereso de mi Estado, que no se me individualice en el tiempo que dure el proceso, que no se me trate… que no se me tenga en una zona aislada, no tengo nada contra nadie. No hice nada a nadie, que se me trate como una persona”, dijo el presunto criminal al finalizar la audiencia, de acuerdo con el diario Reforma.

El acusado se encuentra en el penal de máxima seguridad El Altiplano.

Pese a que está catalogada como una prisión de máxima seguridad, la vulnerabilidad de El Altiplano quedó en evidencia el 11 de julio de 2015, cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó de la prisión a través de un túnel.

El personal que trabaja en esas instalaciones está fuertemente armado y entrenado contra cualquier tipo de evento que pudiera suceder tanto dentro como fuera del penal.

Este penal mexiquense alberga a varios de los más peligrosos criminales en México y fue del que alguna vez se escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán hace casi cinco años.

La lucha entre “El Marro” y Nemesio Oseguera “El Mencho” del Cártel Jalisco Nueva Generación por el control de Guanajuato ha hecho de la entidad un campo de batalla con miles de personas asesinadas.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Guanajuato ocurrieron 4,494 asesinatos de enero a diciembre de 2019. De ellos, 2775 fueron homicidios dolosos y en 2,261 casos intervino un arma de fuego.

Ahora detenido, “El Marro” afirma tener buena conducta.

“Sí hice lo que hice o no lo hice es otra cosa, que no se me tenga aislado, no soy indisciplinado, si se puede señoría, es lo que quería manifestar”, expuso el acusado.

“No le he hecho nada a nadie”, aseguró.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto