Conecta con nosotros

Acontecer

*Trece panistas tras el Distrito III *Los que suenan para diputados en el PRI *Tachiquín, con su destape, aventaja para la alcaldía *Liliana Álvarez va por la FCA *Reyes Baeza vuelve a sonreír

Ramón Galindo ya tiene sólo un par de uñas fuera de la candidatura a la alcaldía de Juárez, y es que el sondeo interno que realizo el PAN le dio cerca de 10 puntos de ventaja sobre Raúl García Ruiz y María Antonieta Pérez, sus competidores más cercanos.

No obstante, el puntaje 30, 21, 20 en el que resultaron, obligará a Galindo a buscar alianzas con grupos adversos dentro del albiazul, una empresa difícil, pues si bien ya tiene casi amarrada la alianza con el PRD, conciliar los pleitos en casa pinta mucho más difícil.

Otra candidatura difícil es la del Distrito III, pues al malaugurero número 13 ascienden los aspirantes: Abelardo Valenzuela, Andrés de Anda, Héctor Hernández, Leticia Corral, Rogelio Loya, Xóchitl Contreras, Sergio Madero, Cristina Jiménez, Gustavo Elizondo, Dolores Juárez, Jorge Espinoza, Pedro Martínez Chairez y Víctor Talamantes .

Ya le presentamos ayer a los aspirantes a diputados por el PAN, ahora van los del PRI: Por el Distrito II mencionan a Enrique Licón, Alberto Reyes y Laura Domínguez. Por el III, único bastión panista, irían Mayra Chávez, Misael Espinoza, Lizbeth Alonso y Antonio Andreu.

El Distrito IV sería disputado por Javier Escareño, Fernando Martínez y Luis Fernando Gíner. El V es saboreado ya por Daniel Murguía Lardizábal, hermano de usted sabe quién, pero también por Juan Ubaldo Benavente y Eloy Corral.

El VI Distrito podría ser cedido a Nueva Alianza, partido que lo ganó por medio de César Tapia, un valioso alfil de las estrategias tricolor. En el VII suena fuerte Adriana Terrazas Porras así como Juan Carlos Alonso. El VIII podría acabar representado por Margarita Castillo o Santiago Nieto, mientras que al IX irían Gustavo Fuentes o Adriana Gutiérrez.

Pero estos “destapados” son apenas la guarnición. El plato fuerte es el director de Pensiones, Marcelo González Tachiquín, quien recibió un aderezo de puro cariño de parte de Adriana Terrazas, presidenta del PRI en Juárez, quien destacó que “Sabemos de sus aspiraciones políticas y aquí en Juárez, cuenta con todo nuestro apoyo”.

Obviamente este apapacho durante el Foro “Colosio Vive” no fue una ocurrencia espontánea. Terrazas, como todos en el PRI, sabe que una postura de este calado tiene que ir palomeada por el gobernador. Aparte, Tachiquín es el favorito de Duarte, ¿si ya saben, para qué se hacen?

¿Quiere más?, pues solo por ser martes ahí le va otro destape y es el de Liliana Álvarez quien solicitó licencia para dejar la Contraloría General del Estado para contender por la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, de la cual recién fue echado Alfredo de la Torre.

Álvarez no estaría dejando tamaño hueso por una mera aventura universitaria. Si se lanza es porque ya cuenta con el respaldo de los “de arriba” y lleva buenas recomendaciones del patrón.

Sin embargo, no es tan fácil como decir “yo quiero”, pues antes debe reunir un amasijo impresionante de requisitos contenidos en la convocatoria, y contar con que el grupo “4800”, así como docentes y administrativos, no le pongan demasiadas piedras en el zapato.

A quien ya le tocó volver a la primera fila es al ex gobernador José Reyes Baeza, quien luego de un largo letargo político, volvió a ocupar presídiums y en grandes ligas, pues estuvo al lado del presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación del Plan Nacional de Vivienda, en su papel de director nacional de Fovissste.

Este martes en la Ciudad de México, Julio Santacruz Favela será nombrado delegado de la Procuraduría Agraria en Chihuahua, luego de ser presidente del Instituto Estatal Electoral, secretario del Tribunal Estatal Electoral y aspirante a magistrado de este organismo, puesto que no logró.

20130210-235758.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto