Conecta con nosotros

Política

¿Por qué Trump está afectando al peso mexicano?

Cuando Hillary Clinton tose, al peso mexicano le da tuberculosis.
El viernes, un día en que las monedas de mercados emergentes ya estaban recuperándose de los menguantes precios de las materias primas, el peso cayó a un mínimo histórico intradía porque el descenso de la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos en las encuestas asustó a los traders.

Entre todas las monedas monitoreadas por Bloomberg, sólo el dólar de Surinam se debilitó más la semana pasada.

Y este lunes el peso continuó con su caída, al perder 0.35 por ciento para cotizar en 19.6389 unidades por dólar a la venta a las 10:15 horas locales.

Esto llevó el billete verde a superar el techo de los 20 pesos en algunos bancos, como Bancomcer.

Los traders utilizan el peso mexicano de alta liquidez como un representante para apostar a las fluctuaciones en los activos de mercados emergentes.

Ahora han empezado a utilizarlo como reflejo de la elección estadounidense, dijo Christian Lawrence, estratega de tasas y monedas en Rabobank NA en Nueva York.

El motor de esa tendencia es la especulación de que el candidato republicano Donald Trump restringiría el comercio con México si derrota a Clinton en las elecciones de noviembre.

«Trump está subiendo en las encuestas y el peso mexicano está cayendo. Si gana Trump, el peso mexicano será la moneda más afectada», dijo Lawrence.

Juan Carlos Alderete, estratega en tipo de cambio de 32 años para Banorte-Ixe, señaló que las llamadas de clientes como fondos de pensiones y mutualistas se incrementaron 50 por ciento durante julio, cuando Trump mejoró sus probabilidades en el modelo predictivo del sitio FiveThirtyEight, durante las convenciones republicana y demócrata.

Alderete se ha vuelto asiduo a la política norteamericana, dando seguimiento a los movimientos diarios y discursos de ambos candidatos, particularmente en lo referente a la cancelación o revisión del TLCAN y a la propuesta de hacer que México pague para construir un muro en la frontera.

“No hay mucho apetito por ahora de estar en una posición larga en el peso, dado el riesgo de una victoria de Trump”, dijo Alderete, quien ha desarrollado diferentes planes de acción para un equipo de operadores de monedas y opciones.

Alderete no es el único que ha notado la reacción del peso a los ciclos de Trump. Kevin Daly, un administrador de fondos en Aberdeen Asset Management en Londres, dijo que el rebote del peso a principios de agosto se debió a un repunte en la preferencia por Clinton.

Sin embargo, el Gobierno mexicano dijo la semana pasada que no está seguro de que el avance del dólar sea por Trump.

«No estamos seguros de que sea puntualmente un tema vinculado con Trump o no (lo que afecta al peso), sino en términos generales con la duda que siempre genera cuál puede ser el resultado de la elección en el país que es nuestro principal socio comercial», dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Clinton se enfrentó a una reacción violenta la semana pasada por decir que la mitad de los partidarios de Trump eran “deplorables» y debido a las renovadas preocupaciones acerca de su salud después de que un video la mostró tambaleándose al salir de una ceremonia el 11 de septiembre con lo que su campaña dijo más tarde que fue un ataque de neumonía.

Un sondeo de Bloomberg publicado el miércoles mostró a Trump con una ventaja de cinco puntos sobre Clinton en Ohio, un estado clave en disputa.

Otras encuestas de la Universidad de Monmouth y Fox News han mostrado que Trump está ganando terreno en Nevada y en todo el país entre los posibles votantes.

Hillary Clinton cuenta con el respaldo del 41 por ciento de los probables votantes y Donald Trump con el 40 por ciento en una contienda de cuatro candidatos, según la última encuesta de Fox.

En tanto que la última encuesta de CNN le da una ventaja de dos puntos al republicano, con 45 por ciento frente a 43 por ciento de Clinton.

El banco central de México ya ha sorprendido a los inversores dos veces este año con dos aumentos de medio punto porcentual en las tasas, uno en febrero, después de que el peso tocó lo que entonces fue un mínimo histórico y el segundo en junio, después de que la moneda se debilitó aún más.

La preocupación de que si Trump gana la elección cumpla con sus promesas de cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte e intente hacer que México pague un muro fronterizo que costaría 10 mil millones de dólares ha contribuido a que el peso se debilite 12 por ciento este año.

“El peso mexicano ha tenido un desempeño inferior al resto de la región en los últimos días, y si vemos el desempeño de Trump en las encuestas es el reflejo. Habrá que ver cómo reacciona el Banco de México”, dijo Mike Moran, director de investigación económica para el continente americano en Standard Chartered Plc.

 

 

Con información de El Financiero 

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto