Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ucrania planea un ataque en Jersón.

El comandante de las fuerzas rusas en Ucrania, Sergei Surovikin, ha alertado de que cuenta con información sobre un posible ataque de Ucrania con «métodos de guerra prohibidos» contra la ciudad de Jersón, en el sur del territorio ucraniano pero anexionada por Rusia.

Según ha detallado el alto mando militar ruso, el Ejército de Ucrania podría llevar a cabo un «ataque masivo con misiles» contra la presa de la central hidroeléctrica Kajovskaya, ubicada en la ciudad de Nueva Kajovka.

Precisamente este martes Moscú ha denunciado un ataque ucraniano en esta ciudad, ubicada en Jersón, donde, dicen, han perdido la vida dos personas y una tercera ha resultado herida por metralla.

Además, el gobernador prorruso de Jersón, Volodimir Saldo, ha informado de que la población del sector oriental de la región ha comenzado a ser evacuada a la parte oeste del río Dniéper debido a las amenazas sobre un posible ataque a la central hidroeléctrica.

Asimismo, Surovikin ha alertado de que Kiev tiene planeado «un ataque masivo de misiles y artillería en la ciudad sin un análisis de los objetivos», según recoge la agencia de noticias rusa TASS.

«Estas acciones pueden llevar a la destrucción de la infraestructura de un gran centro industrial y a un gran número de víctimas civiles», ha zanjado el máximo dirigente militar ruso para la «operación militar especial» en Ucrania.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto