Conecta con nosotros

Resto del mundo

Un hombre inocente pasó 15 años en prisión en China y ahora le elevan la compensación a casi 500.000 dólares

La Justicia china concedió 520.000 yuanes (80.200 dólares) de compensación adicionales a un hombre que fue encarcelado injustamente durante más de 15 años, informa el periódico China Daily.

Wu Chunhong, de 51 años, vio en abril del año pasado revocada su condena por homicidio intencional por falta de pruebas. Tras pasar en prisión desde 2005, Wu recibió originalmente una indemnización de 2,62 millones de yuanes (404.000 dólares) otorgada por el Tribunal Superior de la provincia de Henan. La suma inicial incluía 1,9 millones de yuanes (unos 300.000 dólares) por sus 15 años de encarcelamiento injusto y otros 680.000 yuanes (105.000 dólares) por la «angustia mental» causada.

Esta martes, el mismo tribunal decidió elevar la suma compensatoria por angustia mental a 1,2 millones de yuanes, situando el monto total de la indemnización en 3,14 millones de yuanes (485.000 dólares).

La decisión se produce después de Wu recurriera la suma establecida en el primer veredicto. «Era demasiado baja para afrontar las dificultades de mi cliente en la vida una vez absuelto», comentó su abogado.

Se trata del primer caso en China en el que se aumenta una compensación por la angustia mental causada a una persona condenada erróneamente.

«Estoy contento con el aumento de la indemnización», dijo Wu, agregando que ahora planea renovar su casa y buscar trabajo.

Wu fue sentenciado en 2005 a una condena de muerte suspendida por el homicidio intencional de un niño de su localidad que murió en 2004 después de comer comida casera que contenía harina envenenada. Sin embargo, un nuevo juicio celebrado el año pasado determinó que las evidencias en su contra eran insuficientes y revocó la sentencia.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto