Conecta con nosotros

Resto del mundo

Un McDonald’s de Florida ofrece 50 dólares por asistir a una entrevista de trabajo ante la falta de postulantes

na sucursal de McDonald’s en Tampa (Florida, EE.UU) ofrece pagar 50 dólares a quienes se presenten a una entrevista laboral debido a un irremediable déficit de candidatos interesados en postularse, informa Business Insider.

Pero a pesar de ese incentivo económico, la casa de comida continúa experimentando dificultades a la hora de conseguir suficientes empleados.

La medida fue propuesta por el gerente y supervisor de uno de los restaurantes luego de que el dueño de 60 franquicias locales, Blake Casper, pidiera que «hicieran lo que sea necesario» para cubrir las vacantes abiertas.

En opinión del empresario, la escasez de postulantes, la peor desde finales de los 1990, fue provocada por la reapertura de negocios por todo el país que se encuentran en búsqueda de empleados, así como por los estímulos gubernamentales por desempleo, que en ocasiones superan el salario que algunos desempleados cobraban en sus antiguos trabajos.

Por otra parte, el exitoso lanzamiento de un nuevo sándwich de pollo y la tendencia de la población a gastar más dinero están haciendo que la cadena de comida rápida esté experimentando un auge, añadió Casper, quien describió la situación como «la tormenta perfecta ahora mismo».

«Tienes un montón de gente con un montón de dinero y esas personas están ahí afuera, de compras. Y luego, por otro lado, estamos luchando por conseguir ayudantes«, explicó.

Y precisó que el programa de referidos, beneficios y la posibilidad de postularse mediante un mensaje de texto resultaron ser medidas más efectivas que el pago del incentivo por asistir a la entrevista.

Además, adelantó que para mejorar el reclutamiento evalúa incrementar a 13 dólares la hora el salario inicial, que actualmente es de 12 dólares y supera por 3 dólares al salario mínimo en Florida.

De manera similar a los restaurantes de McDonald’s, el 42 % de los dueños de pequeños negocios de todo el país aseguran que no logran cubrir todas sus búsquedas de personal, según consta en una encuesta realizada este marzo por la Federación Nacional de Empresas Independientes de EE.UU.

Resto del mundo

Muere Felix Baumgartner, el hombre que rompió la barrera del sonido en caída libre, en accidente de parapente en Italia

Felix Baumgartner, el paracaidista austriaco que hizo historia en 2012 al convertirse en el primer ser humano en romper la barrera del sonido usando solo su cuerpo, falleció el jueves a los 56 años en un accidente de parapente en la costa este de Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde el parapente en el que volaba se estrelló contra el costado de una piscina, según informaron cuerpos de emergencia italianos. El alcalde de la ciudad, Massimiliano Ciarpella, confirmó el fallecimiento a través de redes sociales y lamentó profundamente la pérdida: “Nuestra comunidad está profundamente afectada por la trágica desaparición de Felix Baumgartner, una figura de prominencia mundial, un símbolo de coraje y pasión por el vuelo extremo”.

Baumgartner se ganó el apodo de «Félix el Intrépido» tras protagonizar una de las hazañas más impresionantes de la historia de la aviación y los deportes extremos: un salto desde la estratósfera a más de 39 kilómetros de altura sobre el desierto de Nuevo México, en una cápsula elevada por un globo gigante de helio, como parte del proyecto Red Bull Stratos.

Durante su caída, alcanzó una velocidad máxima de 1,350 km/h, superando 1.25 veces la velocidad del sonido y convirtiéndose en el primer humano en lograrlo en caída libre. A pesar de entrar en una peligrosa barrena plana a velocidad supersónica que duró 13 segundos, logró estabilizarse y aterrizar sano y salvo tras nueve minutos de descenso.

“A veces tenemos que llegar muy alto para ver lo pequeños que somos”, declaró Baumgartner tras completar la misión que fue seguida en vivo por millones de personas alrededor del mundo.

Su salto también rompió el récord de altitud más alta para un paracaidista, anteriormente establecido en 1960 por Joe Kittinger, quien fue su asesor en la misión. Aunque ese récord fue superado en 2014 por el ejecutivo de Google, Alan Eustace, la hazaña de Baumgartner permanece como un símbolo de valentía, innovación y resistencia humana.

Además de su salto desde la estratósfera, Baumgartner realizó miles de saltos extremos desde aviones, puentes, rascacielos y monumentos emblemáticos, como la estatua del Cristo Redentor en Brasil. En 2003 cruzó el Canal de la Mancha con un ala de fibra de carbono, y en los últimos años se desempeñaba como piloto de helicóptero con el equipo The Flying Bulls en espectáculos aéreos en Europa.

Su legado permanecerá en la historia del deporte y la exploración humana como un ejemplo de audacia sin límites.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto