Conecta con nosotros

Nota Principal

Un mexicano en un viaje espiritual desaparece tras el sismo en Nepal

Eduardo Chenandoa Ramírez es un joven tamaulipeco de 27 años que viajó de Isla Mujeres, Quintana Roo, con dirección a la cordillera del Himalaya para sumergirse en la filosofía Hare Krishna.

Poco después del 30 de marzo, cuando llegó al continente asiático para su preparación espiritual, el joven estuvo en Nepal hasta este sábado, cuando un terremoto magnitud 7.8 sacudió al país. Desde entonces, su familia no ha tenido noticias suyas.

La embajada de México en India informó este sábado que siete mexicanos se encuentran a salvo tras el sismo. Un día después, la cancillería reportó que ya eran 29 los connacionales ubicados, pero faltaba uno del que aún no se tenía información.

La familia de Eduardo aún lo busca sin más pistas que la de un sobre con una dirección.

“Mi hermano está desaparecido en Nepal”, dijo Itzel Ramírez, hermana mayor de Eduardo. “Se fue a estudiar krishna y no tenía fecha de regreso. Buscando entre los documentos, encontré que puso como domicilio un templo en Katmandú, aunque la última vez que hablamos con él estaba en el estado de Pokhara”.

La Oficina de las Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios indicó vía Twitter que 30 de los 75 distritos de Nepal fueron afectados por el terremoto.

Varios edificios de la capital nepalí, entre ellos templos y la torre turística de Dharahara, se desplomaron tras el sismo que sorprendió al país el sábado y ha dejado un saldo de más de 2,500 víctimas mortales hasta el momento.

“El último día que hablamos con él fue una hora antes del terremoto y me dijo: ‘Ya voy a buscar boletos para regresarme’”, dijo Itzel, quien busca desde la Ciudad de México ayuda para encontrar a su hermano.

“No tienen informes”

Desde que se enteró de la tragedia en el país, Itzel acudió a la embajada de México en India para preguntar, pero no tuvo suerte.

“Me fui a la embajada de India que sé que es la que se está encargando y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero no recibí respuesta hasta las 11 de la noche (del sábado)”, dijo. “Yo solo quiero estar segura de que lo están buscando… Si no, me voy a ir yo a buscar a mi hermano”.

Sus otros cuatro hermanos también buscan la manera de tener contacto con Eduardo, el menor de la familia, desde varios países.

“Una de mis hermanas vive en Canadá y está en contacto con la Cruz Roja Internacional y con la embajada de México allá”,  dijo Itzel. “No hemos dormido, hemos estado buscando información”.

La cancillería de la Secretaría de Relaciones Exteriores tampoco sabe nada más.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia este sábado, la embajada de México en India tiene registro de siete ciudadanos mexicanos en Nepal. Con todos ellos se ha establecido contacto y se reportan sanos y salvos.

“Hasta el momento seguimos con las indagatorias para ver si hay todavía más mexicanos”, dijo Gustavo Macías, jefe del Departamento de Monitoreo Nacional en fin de semana, en entrevista con CNNMéxico. “En el transcurso del día, nuestro embajador en la India estará en contacto con las autoridades del país para estar al pendiente y tener la cifra exacta de los connacionales que pudieran estar ahí”.

La cancillería y la embajada de México en India reportan únicamente a los siete mexicanos que se encuentran sanos y salvos, aunque podría haber más.

“Como es temporada de escala en el Everest, se supone que hay más mexicanos”, dijo Macías. “Pero no tenemos el dato exacto por la falta de comunicaciones y organización de parte del país”.

Recomendamos: De alpinista a rescatista, un mexicano en Nepal

A esto, se suma la complicación de que México no cuenta con una embajada en Nepal, indicó el funcionario. “No tenemos ni embajada ni consulado allá; tenemos una embajadora en la India, Melva Pría, que es quien hace las gestiones”.

“Como no se han restablecido las comunicaciones al 100%, no tenemos grandes referentes”, dijo Macías. Sin embargo, se espera que se tengan datos en el transcurso del día y que los mexicanos que ya han sido identificados regresen al país en el transcurso de la semana.

“Tan pronto se restablezcan los aeropuertos, podrán regresar”, comentó.

Tomado de CNN México

México

Fuerte golpe al cartel de Santa Rosa de Lima; cae “Alfa 1”, el líder mayor

Las autoridades mexicanas lograron capturar a uno de los líderes de la célula crimial Escorpiones, ligada al Cártel de Santa Rosa de Lima. Junto a él, fueron detenidas otras ocho personas en operativos realizados en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. 

¿Quién es el “Alfa 1?, líder de los Escorpiones?

En una operación conjunta entre diversas fuerzas de seguridad, autoridades mexicanas lograron la captura de José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”, líder de la célula criminal “Escorpiones”, vinculada al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La SSPC, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales, ejecutaron órdenes de cateo en varias localidades.

La operación fue clave para desmantelar esta peligrosa célula criminal, que está bajo investigación por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, homicidios y venta de drogas,además de ataques armados a grupos rivales y autoridades.

José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”
José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1” SSPC

Cae “La Patrona”, pareja de “Alfa 1? y pieza clave de la organización criminal

El “Alfa 1”, es señalado como uno de los principales líderes de la célula “Escorpiones”, un grupo que se alió con el Cártel del Golfo tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, en 2020. Esta alianza buscaba reforzar las capacidades del CSRL y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su dominio en Guanajuato.

“Alfa 1” dirigía acciones violentas contra el CJNG y mantenía una estrecha relación con otros grupos delictivos, como Gente Nueva Salazar. Entre los detenidos en esta operación también figura su pareja, Sandra León Moreno, alias “La Patrona”, quien jugaba un rol clave como enlace operativo en la organización, encargada de ordenar agresiones a rivales y gestionar el tráfico de drogas.

Sandra León Moreno, alias “La Patrona”
Sandra León Moreno, alias “La Patrona” SSPC

Más detenidos en varios estados, entre ellos el responsable de la masacre en el bar “Los Cantaritos” de Querétaro

En el cateo realizado en Juriquilla, Querétaro, donde fue capturado “Alfa 1”, se aseguraron diversas evidencias, entre ellas dos bolsas con droga conocida como cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos y dos motocicletas de alta gama, según la SSPC.

Además, en San Miguel de Allende, Guanajuato, y diferentes puntos de Querétaro, se capturaron otros miembros del grupo, incluyendo a Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas.En estos lugares se incautaron más vehículos, drogas, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Simultáneamente, en Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”, integrante del CSRL y jefe de sicarios. Araiza Yáñez está implicado en el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde se cree que el objetivo fue Fernando González Núñez, alias “La Flaca”, miembro del CJNG. También se le vincula con el asesinato de cuatro custodiosen Guanajuato.

José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”
José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme” SSPC

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto