Conecta con nosotros

México

Un sobrino de Osiel Cárdenas se declara culpable ante un juez de Texas

Un sobrino de los exlíderes del cártel del Golfo, Osiel y Ezequiel Cárdenas Guillén, se declaró culpable en una corte federal de Texas, de delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Rafael Cárdenas Vela admitió ante el juez de distrito Andrew Hanen que ocupó una posición como líder del cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas, al norte de México, y que se dedicaba a la importación, almacenamiento, transporte y distribución de toneladas de cocaína y marihuana desde México a Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia en un comunicado.

Cárdenas Vela, también conocido como JuniorComandante 900 oRolex, fue detenido en Puerto Isabel, Texas, en octubre de 2011 por una violación de tráfico, posteriormente fue puesto en manos de policías de la agencia antidrogas estadounidense.

Cárdenas Vela también dominaba en las ciudades tamaulipecas de San Fernando y Río Bravo, donde se encargaba del tráfico de narcóticos hacia Estados Unidos, y cobraba derecho de piso a otras organizaciones que quisieran transportar drogas a través de la región, detalló el Departamento de Justicia, para ello pagaba a funcionarios mexicanos a cambio de protección.

Tras la muerte de su tío Ezequiel Cárdenas, Tony Tormenta, en noviembre de 2010, comenzó una pugna interna entre asociados Cárdenas Vela y Jorge Eduardo Costilla, alias El Cos, detallaron autoridades estadounidenses.

Aunque Cárdenas Vela logró desplazar a un líder de la organización en Matamoros, la lucha con Los Zetas lo obligó a refugiarse en Estados Unidos, desde donde mantenía el control de sus células mediante correos electrónicos.

La sentencia de Cárdenas Vela está programada para el próximo 18 de julio. De ser encontrado culpable, enfrentará entre 10 años de prisión y cadena perpetua, y una multa de más de 10 millones de dólares.

Osiel Cárdenas Guillén, fundador del cártel del Golfo, capturado en marzo de 2003 por elementos del Ejército, se encuentra preso en Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico luego de ser extraditado desde México en 2007.

Cárdenas Guillén comenzó en 1999 a reclutar elementos del Ejército en sus filas, con lo que creó el brazo armado del cártel, llamado Los Zetas, organización con la cual el cártel del Golfo se distanció en febrero de 2010.

Desde entonces,  ambos grupos comenzaron una lucha por el territorio, principalmente en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

La red mexicana de trenes de carga conocida como «La Bestia» suspende parte de sus operaciones en medio de la crisis de migrantes

La operadora ferroviaria mexicana Ferromex anunció en la mañana de este miércoles la suspensión del servicio de 60 trenes en rutas hacia el norte con destino a ciudades fronterizas con Estados Unidos. Horas después, la compañía empezó a mover algunas de las formaciones que no tuvieran migrantes en ellos.

La mayoría de los 60 trenes, sin embargo, continúan detenidos debido a la presencia de migrantes en las instalaciones de maniobras, agregó el portavoz.

Ferromex explicó inicialmente que la suspensión del servicio busca «proteger la integridad física de los migrantes», ya que en los últimos días se han registrado media docena de casos de heridos y muertos.

El operador logístico añadió que la acumulación de migrantes tanto en vagones como en patios de maniobras «se ha incrementado significativamente». Solo en cuatro puntos donde la empresa tiene instalaciones ––Torreón, Aguascalientes, Irapuato y Chihuahua–– hay al menos 4.300 migrantes acampados a la espera de tomar el tren para intentar llegar a la frontera con EE.UU., según el comunicado.

Estos 60 trenes detenidos tienen la capacidad de carga de 1.800 tráileres, según la empresa, por lo que esto también podría afectar la cadena de suministro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que después de que Ferromex anunciara el cese de sus operaciones, las formaciones siguieron su marcha. “Está muy bien y hay que proteger a los migrantes, pero me llamó mucho la atención el despliegue del boletín del señor Germán Larrea (jefe de Ferromex). Nosotros estamos trabajando con el tema migratorio constantemente, estamos trabajando eso. Y están reiniciando también el traslado en los trenes. Después del boletín se echaron a andar los trenes”, dijo López Obrador.

Durante años, cientos de migrantes han arriesgado sus vidas para intentar llegar a Estados Unidos. Algunos lo intentan a través de la red de trenes, conocida como «La Bestia» o tren de la muerte por los peligros a los que se enfrentan los migrantes en su largo viaje desde el sur de México hacia el norte.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto