Se trata de una medida poco común y muy polémica que parece sacada de un sitio web de parodias. Pero es real.
En redes sociales empezó a circular este martes un decreto firmado por la entonces alcaldesa encargada de la ciudad de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, quien oficialmente le entregó las llaves de la ciudad al Jesucristo.
A través del decreto 036 del 9 de junio de 2017, la mandataria le hizo la “entrega simbólica de las llaves del municipio de Yopal a Jesucristo» para que “su reino y su paz sea establecido” en este lugar.
Entre las consideraciones por las cuales se emitió el decreto oficial, la mandataria local apeló a varias citas bíblicas.
“La comunidad de Yopal a través de su gobernante anhela la salvación de su alma y que el Señor Jesucristo more en el corazón de cada habitante de nuestro Municipio”, se lee en el decreto.
Luz Marina Cardozo Solano ya no es la alcaldesa de este municipio pues fungía como mandataria encargada mientras el titular, Jhon Jairo Torres, enfrentaba un proceso judicial por enriquecimiento ilícito y lavado de activos y se encontraba privado de su libertad. Torres estaba suspendido desde el 13 de julio de 2016, pero por vencimiento de términos recuperó su libertad y volvió a su cargo el pasado 15 de junio, según la página de la alcaldía de Yopal.
Muchos criticaron el polémico decreto pues alegaron que la mandataria local estaba violando la constitución colombiana que dice que Colombia es un país laico.
Juan Carlos Suárez, jefe de Planeación de Yopal durante el gobierno de Cardozo y uno de los firmantes del decreto, dijo en la W Radio que el decreto “recoge el sentir de muchos yopaleños” que creen en Dios y que el decreto busca “bendiciones”.
“La comunidad general ha ido mostrando un sentir general de acudir al direccionamiento espiritual de un Dios… en una sociedad que cada vez más va en un camino equivocado”, dijo Suárez.
El hoy exjefe de Planeación de Yopal dijo que sí pusieron por encima la Biblia sobre la Constitución del país.
“Para la alcaldesa y para mí que firmamos ese decreto, evidentemente sí prima la Biblia que la Constitución, porque pues es la palabra de Dios”, dijo el exfuncionario. “No por eso queremos llevar la contraria a la Constitución porque nos sometemos a los principios de autoridad y entendemos que hay que sujetarnos a la autoridad”.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».