Conecta con nosotros

Slider Principal

Una asistente se apropia de la casa donde trabajaba, luego de que la dueña falleciera por Covid

Pilar, de 75 años, murió en su casa de la Avenida Juan Carlos I de Leganés por Covid a finales de marzo. Era viuda, vivía sola y tenía desde hacía un mes y medio una asistenta de hogar, una mujer peruana de 33 años llamada Rosa. Esta empleada ordenó por su cuenta la incineración de la anciana sin avisar a sus dos hijas y se instaló de inmediato en la vivienda de la septuagenaria. La Policía investiga los hechos y ha tomado ya declaración a la okupa y a la funeraria que sin permiso de sus descendientes se hizo cargo del cadáver.

Rosana, la hija de Pilar, sospecha que «estamos ante algo más que una okupación, ya que su madre no se encontraba mal» y asegura que diez días antes de su muerte la asistenta puso a su nombre los contratos de luz y agua de la vivienda y los seguros con un supuesto poder otorgado por la anciana. «Me gustaría saber que pasó con mi madre esos dias, yo también tuve coronavirus esa época y estuve 30 días ingresada. Cuando nos enteramos de su muerte ya estaba incinerada», señala. «Creo que mi madre no murió de forma natural y vamos a hacer todo lo posible para que se aclare lo que ha pasado. Tenemos indicios de que la ha podido hacer algo», asevera la hija que es consciente de que sin autopsia va a ser complicado demostrar sus graves acusaciones.

La hija de Pilar relata que su madre tenía una cuidadora desde hace tiempo que se marchó a principios de año y que le recomendaron a Rosa. A mediados de febrero la mujer peruana empezó a trabajar dos horas diarias en la limpieza de la casa. «A finales de marzo yo estaba ingresada por coronavirus pero tenía un contacto diario con mi madre durante esos días del pico máximo de la pandemia. De la noche a la mañana nos dijeron que había muerto. Un día antes de fallecer ella estaba bien y no sabemos que es lo que le pasó porque que el certificado médico señala que mi madre murió por posible Covid-19», apunta la hija. Los vecinos confirman también que dos días antes de fallecer la mujer salió de la casa a comprar el pan y que su estado era «aparentemente bueno». «Yo la ví, hablé con ella y parecía que estaba fenomenal», señaló una amiga de Pilar a Telemadrid.

Sostiene la hija de Pilar que lleva estos meses tratando de esclarecer los hechos y da la gracias a la empresa Desokupa que se ha encargado desde esta semana del caso para tratar de echar a la mujer, que tiene dos niños pequeños a su cargo.

Rosana relata con extrañeza que la asistenta iba a la casa de lunes a viernes y que su madre falleció un sábado. «Ese día no tenía que ir a la casa pero apareció y dice que descubrió el cadáver de mi madre al entrar en la casa pero no avisa al 112 ni hace nada. Ella nos tenía que haber llamado y lo que hizo fue avisar a la funeraria y encargar la incineración y miente diciendo que es la cuidadora y que no tenía hijos», cuenta la hija.

Según las primeras pesquisas, Rosa dijo por teléfono a la funeraria que Pilar no tenía familia. Presentó ante la empresa fúnebre una autorización para la inhumación del cadáver y también aportó una copia del DNI de Pilar y de su propio carné. «Creemos que lo ha falsificado todo. Mi madre era muy desconfiada y no la creo capaz de firmar ese poder. Ni siquiera mi madre le dio las llaves de la casa cuando la contrató y siempre la abría la puerta. No sabemos como tenía las llaves de la casa y el motivo por el que se la encontró muerta», matiza la hija.

El empleado de la funeraria reconoció en su declaración a la Policía que Rosa, la cuidadora, realizó por teléfono la contratación del servicio de incineración debido a la excepcionalidad de la situación de pandemia que se vivía esos días. Y añadió que se aportaron luego todos los certificados correspondientes para tramitar la cremación del cuerpo.

El yerno de Pilar ha intentado sin éxito negociar con la okupa durante las últimas semanas. «Si tuviera dignidad se habría ido ya. La he ofrecido hasta 6.000 euros y la he ofrecido trabajo y un piso de alquiler y me contestó que si le daba 15.000 euros que igual se iba», señala Juanjo, pareja de Rosana.

La supuesta intrusa no ha querido ofrecer la versión de los hechos. Solo comentó que en su país de origen las personas que cuidan de ancianos se quedan con su casa cuando fallecen. «La difunta me autorizó a quedarme la vivienda», dijo a una de las dos hijas de Pilar.

Los responsables de la empresa Desokupa aseguran que están planificando una acción para recuperar la vivienda usurpada el jueves por la mañana. Daniel Estévez, director de Desokupa, señala que se va a acusar a Rosa «de homicidio, hurto, apropiación indebida, usurpación de domicilio y estafa».

Fuente: El Mundo

Chihuahua

Entrega Gobierno del Estado paquete económico 2024 con presupuesto histórico superior a 100 mil millones de pesos

-Representa un incremento del 9 por ciento respecto al ejercicio fiscal anterior y contempla incrementos en los rubros de salud, seguridad, educación, atención a las mujeres, a la sequía y a los ayuntamientos

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo y el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, presentaron la propuesta del Paquete Económico 2024 ante el Congreso del Estado, proyecto que asciende a la cifra histórica de 100 mil 546 millones 562 mil 853 pesos.

Dicho monto representa un aumento del 9 por ciento con respecto al anterior ejercicio fiscal, que se traduce en más de 8 mil millones de pesos (mdp) adicionales.

Además está un 35 por ciento por encima del último proyecto presentado por la Administración pasada, y por tercer año consecutivo se entrega un presupuesto balanceado y sin déficit.

Este presupuesto está enfocado primordialmente en la atención a la seguridad, a la salud, a las mujeres y a los jóvenes, afirmó Granillo.

“La conformación de este presupuesto ha sido posible gracias al compromiso de todas y todos los chihuahuenses, a través de sus aportaciones y gracias al orden que hemos puesto en casa, como lo ha dicho la Gobernadora desde el inicio de la Administración”, expresó el secretario de Hacienda.

Explicó que este orden permitirá que en 2024 se regrese a la tasa original del Impuesto Sobre Nómina (ISN), que tuvo un incremento de un punto porcentual para apoyar a la recuperación de las finanzas estatales, pero ahora regresa al 3 por ciento habitual. Añadió que tampoco se contratará nueva deuda de largo plazo.

En el rubro de la Salud, el documento contempla inversiones por más de 8 mil mdp, mientras que en educación se rebasarán los 30 mil mdp; en el renglón de seguridad, se tendrá un aumento del 25 por ciento en comparación con el año anterior, en el cual se contemplan 600 millones en proyectos y programas de atención a las mujeres.

En seguimiento al compromiso de la actual Administración de continuar con el fortalecimiento de los municipios, el funcionario precisó que el presupuesto destinado a los ayuntamientos crecerá en un 47 por ciento, aunado al aproximado de 500 mdp que se invertirá en las estrategias de combate a la sequía, a través de los programas de las distintas dependencias.

Explicó que en el renglón de los ingresos de libre disposición, Chihuahua es el Estado que menos depende del presupuesto de la Federación, ya que sus ingresos propios alcanzan el 58 por ciento, logro obtenido precisamente gracias al orden que se ha puesto en casa.

Por su parte, De la Peña destacó que este ejercicio se realiza en cumplimiento a las disposiciones legales correspondientes y como muestra del compromiso que la gobernadora Maru Campos, tiene de mantener la dinámica económica que merecen las y los chihuahuenses.

Al evento de entrega también asistió la diputada local Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado, y Alfredo Chávez Madrid, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Legislativo, entre otros funcionarios.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto