Conecta con nosotros

Slider Principal

“Una bestia herida de muerte”: el mensaje en Twitter por el que Rocío Nahle tuvo que disculparse

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, ofreció una disculpa por el uso indebido de la cuenta oficial de Twitter de la dependencia federal.

“Una disculpa pública, debido a que la cuenta oficial de Twitter de @SENER_mx se usó inapropiadamente”, escribió la funcionaria en su cuenta de dicha red social.

Lo aclaración fue porque en la cuenta de Twitter de la Secretaría de Energía se compartió un mensaje que refería a los ataques al presidente Andrés Manuel López Obrador; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo e Irma Sandoval, secretaria de la Función Púbica.

En el tuit también se mencionó que dichos ataques “solo son el resultado de una bestia herida de muerte”. Posteriormente, éste fue borrado de la cuenta oficial de la dependencia y ante el que se justificó Rocío Nahle.

Lo anterior se generó después de que la revista Emeequis difundió un video en donde se muestra a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo, en un supermercado realizando compras, pero no usa cubrebocas.

La funcionaria respondió a través de su cuenta oficial de Twitter que sí llevaba cubrebrocas, pero se lo quito para realizar una llamada, lo cual admitió fue un error.

“Sin embargo, ello no justifica el nivel de acoso y las mentiras relacionadas con un supuesto guardia”, escribió. Luisa María Alcalde también aclaró la información relacionada con los puestos públicos que ocupan sus familiares.

La Secretaría de Energía publicó el pasado 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo en el que asumió el control del Sistema Eléctrico Nacional, lo cual significa un freno para la inversión en energías limpias.

Cabe señalar que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha prometido la autosuficiencia energética de México y argumentó que algunos contratos firmados por gobiernos anteriores son abusivos y van en contra de los intereses de los mexicanos.

Ante el hecho, el ex senador Javier Lozano refirió a un tuit de diciembre del 2014 en el que Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, felicitó a su sobrina Rocío Peña Nahle por su graduación como Licenciada en Desarrollo Sustentable.

“Espero que Rocío, la graduada, tenga éxito en su desempeño como Ingeniera en Desarrollo Sustentable. Lástima que su madre, haya decidido dar vuelta en “U” e ir en contra de las energías renovables”, escribió Lozano.

Lo anterior generó diversos comentarios de los usuarios de dicha red social relacionadas sobre cuál sería la opinión de la hija de Rocío Nahle de la ley que se decretó en el país y si su mamá le está negando un futuro.

Las decisiones que tomó el gobierno actual generaron reacciones de la Unión Europea y Canadá que enviaron cartas a la Secretaría de Energía en el que expresaron su preocupación por las normas que, indicaron, amenazan la inversión extranjera en el sector.

“Recibí las cartas de la Unión Europea y Canadá, esta semana las voy a responder. No se trata de buenos y malos, no se trata de privados y públicos, se trata de tener un orden”, indicó Rocío Nahle en un entrevista radiofónica.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto