Conecta con nosotros

Increible

Una cabina telefónica para hablar con Dios (Foto)

“Contra los fundamentalismos”. Ése es el eslogan. Y lo que parece ser el principal motivo por el cual se instaló una cabina telefónica en la Plaza Independencia de la ciudad de Montevideo: “para hablar con Dios”, publica elmundo.es.

La cabina telefónica de color rojo, similar a las que operan en algunos países de Europa, fue ubicada en el centro de la capital uruguaya por parte de la Articulación regional de organizaciones de la sociedad civil Cairo+20, en el contexto de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo para América Latina y el Caribe que se viene cumpliendo en Montevideo.

Aún sin conexión eléctrica, la cabina guarda indicaciones de funcionamiento, por ejemplo la invitación a dejar “mensajes gratis con sólo apretar un botón” –dirigidos a Dios- y la promesa de que estos llegarán “en menos de 24 horas”.

Carteles como “Habla con Dios” o “Comunícate directamente con él. Sin intermediarios” o “Contra los fundamentalismos. Tu boca es fundamental”, se ubican en los costados de la cabina de corte inglés que ha llamado la atención de los primeros transeúntes montevideanos que transitan rumbo a la Ciudad Vieja, el corazón económico de la ciudad. “¿Tienes una reclamación, una sugerencia, una consulta para hacerle a Dios? Deja tu mensaje gratis, con solo apretar un botón. Todos los mensajes serán recibidos en menos de 24 horas. Que Dios de oiga. ¡Buena suerte!”, se agrega.

En el marco de una conferencia

La Articulación Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo + 20 coordina la participación de la sociedad civil en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva a cabo hasta el 15 de agosto en Montevideo.

“El objetivo es poner en la calle, en el espacio público, los asuntos que se estarán tratando en la conferencia e involucrar a la ciudadanía montevideana y de esta manera a la ciudadanía de otros países de la región”, se indica desde la organización que trabaja por estas horas con unos 250 activistas de todo el continente. La intervención de espacios públicos es una de las tareas del conglomerado juvenil, y allí aparece la cabina.

“La fisonomía de la Plaza Independencia también se verá modificada. Se instalará una cabina telefónica estilo inglés: desde allí los participantes de la Conferencia y la ciudadanía podrá dejar un mensaje contra los fundamentalismos. Una contestadora recibirá las llamadas y las grabará, para luego poder armar un video con ellas, video que se divulgará a través de las redes de internet”, se indicó desde el grupo.

1376411886_0

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto