Durante los últimos meses, una viscosa, grisácea y fétida capa de mucílago, popularmente conocido como ‘moco de mar’, se ha extendido sobre las aguas del mar de Mármara, en Turquía, amenazando a los ecosistemas marinos y poniendo en riesgo a la industria pesquera, recoge la agencia Anadolu.
Según explican expertos de Academia de Ciencias de Turquía, debido al rápido crecimiento de la población experimentado en las zonas costeras del Mármara, la cantidad de aguas residuales y de desechos contaminantes agrícolas e industriales vertidos en el mar es muy superior a la capacidad de carga del ecosistema marino, lo que ha provocado la proliferación de la gran variedad de microorganismos y materia orgánica que conforman el mucílago.
Marmara Denizi’nin neredeyse bütün k?y?lar?, kontrolsüz at?klar sebebiyle Deniz Salyas? ile kaplanm?? durumda. Bu durum deniz ya?am?n? a??r ?ekilde tehdit ediyor! Müdahale edebilecek yetkili makamlar?n acilen harekete geçmelerini diliyorum. #MarmaraDeniziÖlüyorpic.twitter.com/aFL23SsdN4
Asimismo, los científicos detallaron que las tasas de ‘moco de mar’ varían estacionalmente y son determinadas por factores ambientales, como el cambio climático, así como por la cantidad de nutrientes disponibles en el agua. No obstante, señalan que su presencia representa un serio problema ecológico que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Kocaeli Gebze Eskihisar'?n bugünkü hali. Deniz salya kusmaya devam ediyor.
— Kuzey Ormanlar? Savunmas? (@kuzeyormanlari) May 28, 2021
Además de los efectos medioambientales, su proliferación podría afectar gravemente la producción pesquera de la región, la cual podría disminuir hasta en un 80 % en algunos periodos, motivo por el cual los académicos han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes.
Para evitar dicho escenario, insistieron los investigadores, «se deben tomar medidas rápidas y efectivas para reducir las cargas de nutrientes provenientes de la ciudad, la industria y la agricultura en todas las áreas que rodean el mar de Mármara», y será necesario controlar las condiciones fisicoquímicas del agua y monitorear constantemente el estado de la vida marina.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».