Conecta con nosotros

México

Una de cada tres mujeres con endometriosis es considerada infértil

La endometriosis es una enfermedad cuya cura aún no se ha logrado encontrar, sin embargo, la comunidad médica internacional ha enfocado sus esfuerzos a reducir los riesgos de daño en el sistema inmunológico, pues la presencia de cuerpos extraños en el endometrio genera una actividad permanente que con el tiempo afecta su funcionamiento y la mujer se hace vulnerable a otras enfermedades.

La ginecóloga y bióloga de la reproducción, Edith Cervantes, directora Médica del Instituto Mexicano de Alta Tecnología Reproductiva (INMATER), aseguró que la endometriosis es un crecimiento anormal del tejido interno del endometrio, que causa desde molestias menores hasta sangrados abundantes y dolores intensos durante y después de los periodos menstruales, así como durante y después de las relaciones sexuales.

Reveló que ante la imposibilidad de encontrar en el corto plazo una cura definitiva o la causa real de esta enfermedad para prevenirla, los investigadores de esta enfermedad han tratado de evitar consecuencias o complicaciones en otros sistemas de las mujeres que podrían generar daños mucho más complicados, como es cuando se deteriora el sistema inmunológico.

En ese sentido reiteró que una de las consecuencias más graves de esta enfermedad es la afectación al sistema inmunológico, pues éste se mantiene en constante funcionamiento hasta que falla, pues no hay una respuesta positiva del cuerpo durante años y la afectación inmunológica se agrava.

Por el momento, dijo, se controla esta enfermedad con hormonas conocidas como Gn-Rh que se utilizan para disminuir la actividad ovárica hormonal, entones el cuerpo de la mujer deja de madurar los óvulos, produciendo así una menopausia artificial que es totalmente reversible.

Estos medicamentos inhiben la ovulación y por lo tanto el proceso general de menstruación y así se evitan las molestias y los dolorosos síntomas de la endometriosis, que solamente se puede diagnosticar con exámenes y análisis clínicos, que deben confirmarse con la exploración ginecológica, ecografía transvaginal o laparoscopía.

La especialista advirtió que muchas ocasiones tanto los médicos como las propias pacientes confunden los síntomas con los de la menstruación, debido a que en este período se acentúan las molestias.

La endometriosis afecta a todos los órganos reproductivos de la mujer, lo que provoca que una de cada tres mujeres que la padecen sean consideradas infértiles; además, esta enfermedad es una de las tres principales causas de infertilidad de las mujeres.

Finalmente, la doctora Edith Cervantes dijo que las mujeres deben estar atentas a síntomas tales como fuertes cólicos, migrañas, mareos, dolores intensos en diversos órganos, así como sangrados vaginales, e incluso anales, pues podrían ser un indicio de que existe endometriosis. Lo importante es acudir con el especialista en ginecología para hacer una exploración a fondo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto