Conecta con nosotros

Chihuahua

Univoces transmite su programa 51 desde el World Trade Center de la Ciudad de México?

UNIVOCES “La Voz de los Universitarios,” el programa radiofónico oficial del Consejo Regional Noroeste de la ANUIES transmitió su programa número 51, desde las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México en el marco del 3er. Día del Emprendedor de la Educación Superior, auspiciado por la Fundación Educación Superior-Empresa, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y laConfederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos

UNIVOCES “La Voz de los Universitarios,” el programa radiofónico oficial del Consejo Regional Noroeste de la ANUIES transmitió su programa número 51, desde las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México en el marco del 3er. Día del Emprendedor de la Educación Superior, auspiciado por la Fundación Educación Superior-Empresa, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y laConfederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.

UNIVOCES tiene como frecuencia central de transmisión Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Chihuahua en la frecuencia del 105.3 de FM, se trasmite todos los jueves de 18:00 a 19:00Hrs. Compartiendo transmisiones diferidas con Radio Universidad de la Universidad de Occidente en los Mochis, Sinaloa, Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Baja California con frecuencias en Tijuana, Mexicali y Ensenada; Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Sonora en Hermosillo y por Internet en la frecuencia de Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; cubriendo con ello el espacio geográfico de la Región Noroeste.

UNIVOCES “La Voz de los Universitarios” es el espacio radiofónico donde confluyen las expresiones de las más de 30 Instituciones de Educación Superior de la Región Noroeste, bajo la conducción de Gabriel Piñón, José Luis Barraza y Salvador Reyes Tellez.

Con la presencia de personajes como el Dr. Rafael López Castañares,Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Marisol Rumayor, del Instituto Nacional del Emprendedor, Salvador Villalobos Gómez, Presidente del Consejo de la Comunicación, entre otros entre quienes figuraron los propios protagonistas de proyectos emprendedores como César Méndez de la UABC, Zulema Poncio y Paulina Calderón ambas de la UACJ, Juan Manuel Gallardo del Conacyt, este jueves 2 se llevó a cabo la transmisión de UNIVOCES, continuando el viernes 3 con enlaces en vivo en Programa Informativo Tribuna RU que se transmite de 7:00 a 9:00Hrs.¸así como a los espacios Informativos de Radio Universidad de Occidente.

3er. Día del Emprendedor en el Word Trade Center

El  Certamen Emprendedor 2013 es un espacio para la exposición, análisis, fortalecimiento y retroalimentación de ideas de negocio, proyectos de emprendimiento y empresas graduadas en Instituciones de Educación Superior (IES) que respondan a problemas, necesidades y oportunidades de la sociedad. El objetivo del certamen es impulsar y reconocer la cultura emprendedora y la capacidad innovadora de los jóvenes de las IES.

Las iniciativas participantes en su modalidad de “ideas de negocio” y de “proyectos de emprendimiento” deberán estar preferentemente orientadas a la resolución de retos y/o problemas de la sociedad en los ámbitos local, regional y nacional.

Otro de los requisitos es que las iniciativas podrán ser desarrolladas de manera individual o en equipo, el cual no podrá exceder de cinco integrantes, quienes deberán estar inscritos en la IES durante el periodo escolar 2012-2013 en algún programa de nivel Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura, o bien haber egresado en un lapso no mayor a 24 meses previos a la fecha de cierre de esta convocatoria.

La evaluación de las iniciativas se llevará a cabo en dos etapas, la primera será realizada en línea por el Comité Evaluador del Certamen, integrado por expertos en los temas relacionados con el emprendimiento de acuerdo a las categorías de participación de donde se obtendrán los cinco primeros lugares de cada categoría.

Los 15 finalistas (cinco primeros lugares de cada categoría), pasarán a una segunda etapa de evaluación, la cual consistirá en: a) exposición presencial (presentación-pitch) realizada por uno de los integrantes de cada equipo el día 2 de mayo de 2013 y b) mostrar su iniciativa en la Expo-Emprendedores, en el marco del 3er. Día del Emprendedor de la Educación Superior.

Entre los beneficios que se otorgan a los concursantes, la FESE otorgará al primer lugar de cada categoría un apoyo económico de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.); el segundo lugar de cada categoría recibirá un apoyo económico de $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N.); el tercer lugar de cada categoría recibirá un apoyo económico por $20,000.00 (Veinte mil pesos) que serán entregados por la FESE. Los apoyos económicos otorgados deberán destinarse al fortalecimiento de la iniciativa motivo del reconocimiento.

Redaccion: Corina Muruato

DSC_0222

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Víctimas de Aras acusan a Fiscalía de negligencia y opacidad en reparación del daño

El abogado Felipe Acosta, representante de más de 500 afectados por el caso Aras, acusó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de omisiones y negligencias en el cumplimiento de la reparación integral del daño, a pesar de que existe una sentencia firme desde el 14 de diciembre de 2024 que establece con claridad los términos para resarcir a las víctimas.

Acosta, quien integra un grupo de alrededor de 40 abogados que defienden a unas 2 mil 800 personas, rechazó las declaraciones del fiscal de la Zona Centro, Eliodoro Araiza, quien aseguró que el caso se ha llevado “puntualmente”. El litigante señaló que, si esto fuera cierto, los pagos ya habrían comenzado hace un mes, pues los bienes están asegurados y no existe justificación para que aún no se cuente con los avalúos e inventarios completos.

El abogado denunció falta de coordinación entre autoridades, afirmando que no se comparte la información de forma adecuada y que parece haber un “teléfono descompuesto” entre la Fiscalía General y la Fiscalía Zona Centro. También advirtió que el proceso debe incluir a todas las víctimas y no solo a algunas, y que las omisiones podrían derivar en responsabilidad institucional del Gobierno del Estado y la FGE.

Acosta explicó que los abogados particulares han promovido más de 400 acciones ante el juez de ejecución y 200 ante el juez federal, mientras que los defensores de la fiscalía están limitados para actuar contra la propia institución. Aseguró que los avances logrados han sido gracias al trabajo de asesores jurídicos independientes y no de la Fiscalía, que —dijo— solo ha actuado como “custodio” de los bienes asegurados.

El representante legal cuestionó la transparencia del proceso, al señalar que, aunque solicitaron acceso para avaluar e inventariar los 69 bienes asegurados, solo se les permitió hacerlo en 33. También pidió que la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, designada por el gobierno estatal para intervenir en el caso, se complemente con representación de las víctimas, para garantizar avalúos justos y evitar pérdidas de valor que reduzcan la compensación.

Acosta recordó que los abogados se retiraron de las mesas de trabajo por la falta de avances reales y reiteró el llamado a que la FGE pase de la custodia pasiva de bienes a la ejecución efectiva de acciones que permitan concretar la reparación del daño.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto