Conecta con nosotros

México

Urge CNC a evitar otra crisis alimentaria en México

 

Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, demandó hoy decisiones prontas y expeditas contra los efectos de la sequía en el país, sostuvo que los recursos destinados por el Gobierno Federal son insuficientes y advirtió que esta “desgracia” amenaza con convertirse en un grave problema de hambruna y otra crisis alimentaria en México.

En reunión de trabajo y en su calidad de presidente del Grupo Plural de Seguimiento y Evaluación de los Efectos de la Contingencia Climática de la Cámara de Diputados, el líder de la CNC hizo un llamado a la administración de  Felipe Calderón Hinojosa para dar prioridad a lograr la soberanía alimentaria y después pensar en exportar productos del agro, ya que, por ejemplo, a causa de la escasez y carestía, el frijol ha dejado de ser parte de la canasta básica y ha sido remplazado por lenteja importada.

Al hacer un balance de la primera reunión convocada por el grupo legislativo contra la sequía y que se efectuó la semana pasada en el estado de Durango, Gerardo Sánchez dejó en claro que los 34 mil millones de pesos anunciados por el gobierno para apoyar a la población afectada en varios estados llegan muy lentamente, por lo que se sumó al reclamo de los gobernadores y a su preocupación por la falta de ayuda humanitaria porque, como dijo Jorge Herrera Caldera mandatario de la primera entidad visitada, que a la pérdida de reses y de cosechas sería imperdonable que mueran niños y adultos mayores por falta de agua.

El líder cenecista aseguró que la mayoría de las presas del centro y norte del país se encuentran casi vacías y que de acuerdo con científicos lo peor de la sequía está por llegar, cuando en México se vive ya una emergencia nacional.

El también diputado federal por el estado de Guanajuato informó que entre la logística pactada con la Secretaría de Gobernación se espera que este miércoles haya una reunión de trabajo con los legisladores que conforman el grupo, y periódicamente los martes siguientes, para evaluar, tomar medidas y hacer los ajustes necesario a fin de que lo recursos bajen con prontitud.

El dirigente de la CNC destacó que el papel de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) es fundamental para sumar esfuerzos y darle solución a un problema tan mayúsculo como es el de la sequía que ya ha afectado a más de dos millones de hectáreas y  un millón de cabezas de ganado.

Gerardo Sánchez dijo que el grupo legislativo contra la sequía que encabeza considera de gran importancia  la estrecha coadyuvancia  que mantiene con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobernación, quien coordina la Comisión Intersecretarial que por acuerdo presidencial es la responsable de llevar a buen puerto los trabajos de evaluación y seguimiento contra la sequía.

El líder de la CNC consideró que es urgente encontrar recursos frescos que permitan acelerar acciones contra los problemas que se viven en el campo así como en las localidades de alta y muy alta marginación, porque hay productores que no tienen semilla para el próximo ciclo agrícola.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto