Conecta con nosotros

Acontecer

Urge crear mejores hábitos para prevenir la hipertensión: ISSSTE

Al ser parte de las enfermedades crónico-degenerativas, el Programa PREVENISSSTE se enfoca en la detección oportuna y la atención de Hipertensión Arterial, enfermedad conocida como la “muerte silenciosa”, cuya característica principal es la elevación sostenida de la presión sanguínea en más de una medición, pero que pese a su gravedad puede ser controlada.

Se calcula que 2.3 millones de derechohabientes del ISSSTE viven con hipertensión, con una prevalencia de 18.2 por ciento. Tanto este padecimiento como las enfermedades del corazón son la principal causa de mortalidad. En 2014 se registraron 3 mil 002 decesos por esa causa, que representan 15.24 por ciento de la mortalidad general.

Para ello, el ISSSTE implementó un moderno sistema de detección a través de la Evaluación de Riesgos en Salud (ERES), por medio de la cual en el Instituto se diagnosticaron 45 mil 191 afiliados con hipertensión, con reactivos que identifican factores de riesgos, entre los que destacan: la inactividad física, obesidad y sobrepeso, el tabaquismo, el estrés, por herencia, así como la ingesta de alcohol.

Entre las principales complicaciones de la Hipertensión Arterial se ubica la cardiopatía hipertensiva, la enfermedad renal, el accidente vascular cerebral, mejor conocido como embolia cerebral (altamente incapacitante), y el infarto agudo al miocardio, que puede tener lugar cuando la hipertensión altera las arterias que oxigenan al corazón, lo que bloquea el torrente sanguíneo y produce muerte del tejido cardiaco.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a mil millones de personas en el mundo y se calcula que anualmente mueren nueve millones por esta causa.

Este padecimiento afecta principalmente a las personas mayores de 40 años, quienes además presentan sobrepeso u obesidad y puede acompañar a la diabetes mellitus, así como al colesterol elevado en la sangre en más del 50 por ciento de los casos.

Se dice que la Hipertensión Arterial es silenciosa porque puede evolucionar sin manifestarse por largo tiempo. El síntoma más común es el dolor de cabeza especialmente en la base de la nuca, el cual puede llegar a ser incapacitante, acompañado de visión borrosa, náuseas, vómito, sangrado nasal y confusión.

La probabilidad de presentarla disminuye si se mantiene un peso corporal en niveles adecuados, acompañado por la práctica regular de ejercicio, de actividades de recreación y de una alimentación balanceada que incluya el consumo de frutas, verduras y agua. Se recomienda evitar el consumo de pan y de alimentos fritos o capeados, comer cereales integrales y reducir la ingesta de sal.

La prevención de enfermedades crónico-degenerativas es uno de los ejes principales de trabajo del ISSSTE, que dirige José Reyes Baeza Terrazas. Por ello, el Instituto fortalece programas como PREVENISSSTE.

Asimismo, la participación de la derechohabiencia al realizarse chequeos médicos periódicamente para evaluar su estado de salud, contribuirá a mejorar su calidad de vida.

El ISSSTE despliega una intensa campaña de difusión para dar a conocer sus 21 prestaciones, seguros y servicios, en la que recuerda a sus casi 13 millones de derechohabientes que se afilien para acceder a los beneficios de estas prestaciones, principalmente en el cuidado de la salud.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto