Conecta con nosotros

México

Urgen expertos a legalizar uso de algunas drogas

La política internacional contra el combate a las drogas es insostenible y en México sólo provoca violencia y la restricción de derechos fundamentales…

La política internacional contra el combate a las drogas es insostenible y en México sólo provoca violencia y la restricción de derechos fundamentales, por lo que es necesario que nuestro país impulse un nuevo esquema ante la próxima asamblea en Naciones Unidas en 2016, en la que descriminalice el uso de algunas drogas.

John Collins, coordinador y autor del informe «Acabando con la guerra contra las drogas», elaborado por un grupo de expertos de la London School of Economics (LSE) en las Políticas sobre Drogas, y aprobado por cinco ganadores del Premio Nobel en Economía, dijo que el costo de esta lucha la están pagando las naciones de América Latina.

Al respecto, Alejandro Madrazo, coautor del informe, doctor en derecho por la Universidad de Yale y profesor investigador del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), manifestó que México no sólo está pagando con vidas, sino también con presupuesto, esto a raíz de los problemas de consumo de drogas en Estados Unidos.

Afirmó que hoy en día tenemos mucho menos derechos fundamentales, debido a las reformas promovidas durante el sexenio de Felipe Calderón, como el arraigo y la retención de cualquier persona hasta por 96 horas. Puntualizó que se transformaron las instituciones para hacer un Estado más policiaco.

Alejandro Madrazo puso como ejemplo que en México el arraigo se ha usado en 27 por ciento de las personas que actualmente están presas a nivel nacional; sin embargo, sólo el 14 por ciento de los arraigados enfrenta delitos por delincuencia organizada.

Por su parte, Jorge Javier Romero, de la Universidad Complutense en Madrid y profesor visitante del CIDE, comentó que la política del prohibicionismo a nivel internacional es exacerbada y la guerra contra las drogas es un desastre total.
Aseguró que es indefendible pensar que un traje le viene a la medida a todos los países del mundo.

Javier Romero dijo que México puede empezar hoy con una política distinta, poniendo por delante los derechos humanos, descriminalizando el consumo de ciertas drogas e impulsando la modificación en la tabla de consumos en la Ley General de Salud, para que ésta sea realista.

Milenio

Internacional-Indebido-Trafico-Ilicito-Drogas_MILIMA20140626_0036_11

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto