Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Uso de dispositivos electrónicos afecta la calidad del sueño de niños y adolescentes: UNAM

A los menores de edad usuarios de dispositivo electrónico con acceso a Internet, es conveniente «restringir» su manejo para que no interfiera con el tiempo del sueño y el rendimiento del infante o adolescente durante el día, señaló Ulises Jiménez Correa, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La estimulación luminosa proveniente del uso nocturno de estos aparatos puede tener efectos negativos sobre la calidad del sueño, como la dificultad para iniciar este descanso y la presencia de uno o varios despertares, resaltó.

En las sociedades actuales, inmersas en Internet, otro factor que incide en la mala calidad del sueño es la disponibilidad de aparatos inalámbricos, que brindan la posibilidad de usarlos en la cama; en consecuencia, se incrementa el tiempo de vigilia en un lugar destinado al reposo y las personas se arriesgan a sufrir insomnio aprendido o psicofisiológico, que se caracteriza por la complicación para conciliar el sueño y la tendencia a despertar con gran facilidad.

También, señaló Jiménez Correa, el estado emocional relacionado con el contenido que se revisa en Internet (redes sociales y juegos) contribuye a estos problemas. No obstante, añadió, el problema no es la tecnología, “sino la falta de límites para su uso, sobre todo en el caso de niños y adolescentes”.

El universitario explicó que desde la década de los 60 se comenzó a estudiar el posible efecto de la estimulación luminosa ambiental sobre el periodo sueño-vigilia. En algunas investigaciones los participantes ingresaban a instalaciones acondicionadas, habitaciones en las que eran aislados de la iluminación exterior, por lo que no había manera de saber si era de día o de noche.

Noticias MVS

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto