Conecta con nosotros

Nota Principal

Va AMLO por la presidencia… pero olvida a Chihuahua

Como se sabe, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador se registró como precandidato a la silla presidencial por su partido para contender en los comicios de 2018.

El registro se dio ante la Comisión Nacional de Elecciones en un salón de la colonia Roma de la Ciudad de México, el líder de Morena entrega sus documentos, entre éstos su carta de renuncia a la presidencia de Morena.

El morenista presentó un discurso que duró poco mas de 20 minutos en el que dictó cerca de 20 puntos que forman parte de sus propuestas a realizar en caso de ganar las elecciones y apoderarse de Los Pinos.

«Tendremos un estado de derecho democrático, el gobierno dejará de ser comité al servicio de un grupo o facción y retomará su condición de representante de todas y todos los mexicanos».

Descentralización, sin Chihuahua.

Para promover el desarrollo en todo el territorio nacional y a fin de estar en mejores condiciones de enfrentar el reto de la vulnerabilidad de la Ciudad de México ante sismos y problemas de abasto de agua y otros servicios, se descentralizará el gobierno federal. Para cumplir con este propósito habrá apoyos y facilidades para que los trabajadores al servicio del Estado puedan mudar su lugar de residencia.

La propuesta inicial es ubicar la Secretaría de Turismo en Chetumal; la Secretaría de Medio Ambiente, en Mérida; Pemex, en  Ciudad del Carmen; la Secretaría de Energía, en  Villahermosa; la Comisión Federal de Electricidad, en  Tuxtla Gutiérrez; la Comisión Nacional del Agua, en el Puerto de Veracruz; la Secretaría de Desarrollo Social, en la capital oaxaqueña; la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de Puebla; la Secretaría de Cultura, en Tlaxcala; Banobras, en Cuernavaca; el INFONAVIT, en  Toluca; la Secretaría de Salud, en Acapulco; el Instituto Mexicano del Seguro Social, en  Morelia; Ganadería en Guadalajara; el ISSSTE en la ciudad de Colima; la CONADE, en Aguascalientes; la Secretaría de la Función Pública, en  Querétaro; la Secretaría del Trabajo, en  León; La Secretaría de Desarrollo Urbano, en Pachuca; Diconsa, en Zacatecas; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en San Luis Potosí; la Secretaría de Economía, en  Monterrey; Nacional Financiera, en  Torreón; la Comisión Forestal, en  Durango; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, en  Bahía de Banderas, Nayarit; la Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacional de la Pesca, en Mazatlán; la Secretaría de Agricultura, en Ciudad Obregón, Sonora; el CONACYT, en La Paz; el Instituto Nacional de Migración, en Tijuana; la Presidencia y las secretarías de Gobernación, Hacienda, Relaciones Exteriores, Defensa y Marina se mantendrán en la Ciudad de México sin mencionar al Estado de Chihuahua.

Por último el tres veces candidato a la silla presidencial aseguró brindar un apoyo incondicional a los diversos sectores, sin olvidarse al de los indígenas.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto