Conecta con nosotros

México

Va Cofespris contra el cigarrillo electrónico

México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) iniciará operativos en tiendas y establecimientos que vendan cigarros electrónicos, debido a que estos productos están prohibidos por la Ley General para el Control del Tabaco.

En los últimos meses ha comenzado a proliferar en el país, la venta de cigarros electrónicos en comercios, cuya publicidad asienta que no contienen nicotina, por lo que pueden ser usados en sitios en donde está prohibido fumar.

La semana pasada, la Cofepris emitió cartas de advertencia a tiendas departamentales y autoridades sanitarias estatales en las que reiteró que la importación, distribución y comercialización de cigarrillos electrónicos es ilegal.

Ante el resurgimiento de portales de internet y puntos de venta que ofrecen este producto a los fumadores, este organismo dependiente de la Secretaría de Salud, señaló que intensificará la vigilancia sanitaria en estos sitios para el aseguramiento de productos del tabaco incluyendo cigarrillos electrónicos y accesorios.

La comercialización de cigarrillos electrónicos está vetada por la fracción VI del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, la cual prohíbe comercializar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco.

La Cofepris recordó que estos productos no cuentan con registro sanitario como medicamentos o dispositivos médicos, por lo que ni su contenido, ni sus propiedades de tratamiento para supuestamente dejar de fumar han sido comprobadas. En este sentido, la autoridad sanitaria federal advirtió que realizará las acciones de verificación que sean necesarias para evitar la comercialización, venta, distribución, exhibición, promoción o producción de cigarrillos electrónicos y sus accesorios.

Indicó que estos productos por su diseño, apariencia y uso encuentran identificación directa con los productos del tabaco, lo cual está prohibido por la legislación nacional.

Producto polémico e ilegal

El cigarrillo electrónico se ha vuelto moda, pero los especialistas advierten que esté esconde una batería y una recarga de nicotina, aderezada con diversos aromas (vainilla, menta, tabaco…) y otros ingredientes. En 2009, la FDA de Estados Unidos, (por sus siglas en inglés) analizó varias marcas de estos cigarrillos y alertó de la presencia de sustancias cancerígenas.

En México hay cifras preocupantes sobre las tendencias de consumo de tabaco: 14 millones de fumadores, y 10% tiene menos de 18 años, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008.

Señala que 68.6% de los fumadores jóvenes aseguraron haber iniciado su consumo por curiosidad y 24.1% por influencia de familiares y amigos.

Para los fabricantes del cigarro electrónico, los numerosos intentos por dejar de fumar ha llevado a buscar alternativas que realmente pueden funcionar para los consumidores de este producto. La idea, explicaron, es reducir el daño causado por el consumo de tabaco; por lo que los cigarros electrónicos, ofrecen al fumador otra opción de suministro de nicotina.

Destacaron que resulta más barato adquirir los cigarros electrónicos que los tradicionales; ya que mientras en los primeros una persona puede gastar entre 150 pesos a casi 500 pesos por mes; con los cigarros tradicionales esta cifra aumenta hasta en más de mil 500 pesos mensuales, según la marca y cantidad.

Para las organizaciones civiles que trabajan con enfermos de cáncer causado por el consumo de tabaco, la nicotina es extremadamente adictiva, por lo que este tipo de cigarros electrónicos, en lugar de ayudar a los fumadores a dejar el hábito, les fomenta más el consumo.

Recordaron que el consumo de nicotina ocasiona enfermedades respiratorias, neoplasias, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, que pueden causar la muerte del fumador.

En Estados Unidos las autoridades sanitarias trabajan para que sea regulado como producto alternativo del tabaco, mientras que ésta es la segunda vez que la Cofepris alerta a la población sobre la adquisición de este cigarrillo. La primera fue en noviembre del año 2008.

Las autoridades sanitarias aseguraron que no hay evidencia científica de que este cigarrillo sea una alternativa médica para dejar de fumar, puesto que no existen pruebas de la eficacia y seguridad del producto, por lo que recomienda no comprarlo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto