Conecta con nosotros

México

Va ISSSTE por meta de mil trasplantes en 2018

Durante el encuentro “Vidas Compartidas”, que encabezó el Secretario de Salud, José Narro
Robles, y que reunió a donantes, familiares y pacientes para promover la cultura de la donación
de órganos, el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, informó que a
octubre de este año la dependencia superó la cifra del 2016 con 208 trasplantes de los cuales 77
son de córneas; 76 de riñón; 31 de médula ósea; 23 de hígado y 1 de corazón e indicó que
actualmente están registrados mil 300 pacientes en el Instituto en espera de un órgano.

Reyes Baeza subrayó que lo anterior fue posible gracias a la reestructuración del Programa de
Donación y Trasplantes, en el cual en 2016 el Instituto realizó 198 trasplantes y afirmó que
“trabajamos a tambor batiente para cerrar la administración en 2018 con más de mil trasplantes”.
Por su parte, el Secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que si bien se ha avanzado en
la donación de órganos, todavía falta mucho camino por recorrer, debido a que hay 13 mil
pacientes en espera de un riñón y siete mil que requieren una córnea para recuperar la visión.

Ante esa situación, hizo un llamado a la sociedad mexicana a ser partícipe en la donación,
porque un trasplante de órgano a veces representa la diferencia entre la vida y la muerte, por
eso la donación “es un acto sublime que representa mucho de lo mejor del ser humano: dar lo
que se necesita”.
Señaló que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso con el cuidado
de la salud a través de sus instituciones, para avanzar en la productividad y el desarrollo
humano.

Después de que el Dr. Aczel Sánchez Cedillo, Coordinador Nacional de Trasplantes del ISSSTE,
recibió el reconocimiento “Árbol de la Vida” de manos de Aarón de la Portilla, paciente
beneficiario de trasplante de riñón efectuado el día 19 de septiembre en medio del movimiento
telúrico, Reyes Baeza externó su reconocimiento a donantes, familiares y receptores presentes
quienes también participaron en la entrega de esta distinción, “porque son el alma del programa
de Trasplante de Órganos, expresión humana, generosa, desprovista de egoísmo e indiferencia,
que debemos promulgar o propagar entre la comunidad mexicana para que la cultura de la
donación se arraigue, y con ello lo que significa dar vida a terceras personas después de la
muerte”.

Asimismo, destacó que para 2018 el ISSSTE pasará de 27 a 68 establecimientos con
autorización sanitaria para realizar actividades de procuración y trasplante con estándares de
calidad internacional, “tendrán la categoría de Hospitales Donantes Certificados”, apuntó el

funcionario, quien agregó que el Instituto eliminó el costo de las cirugías de los trasplantes que
en promedio tenían un precio de 240 mil pesos.
Por su parte, el Director General del CENATRA, José Salvador Aburto Morales, indicó que hoy 8
de cada 10 mexicanos ha manifestado su deseo de donar y subrayó los cambios sustanciales
que han habido en el país durante las últimas décadas en este tema, ya que “el trabajo
organizado en conjunto con el Gobierno Federal, los gobiernos estatales a través de las
secretarías de salud conformando sedes y centros de trasplantes y donación, han permitido
establecer un Subsistema estructurado y organizado, cuyos resultados arrojan, por ejemplo, que
de 2010 al 2016 la donación de órganos en México creció en un 75 por ciento”.

Para ser donador voluntario de órganos es indispensable informarse, platicar con la familia y
registrarse en la página www.gob.mx/cenatra,

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto