Conecta con nosotros

Chihuahua

Vacío financiero en las tierras ejidales, Chihuahua uno de ellos

A casi dos décadas del cambio al artículo 27 constitucional, el cual puso fin al reparto agrario y concedió a ejidatarios y comuneros la libertadde titular sus parcelas para ingresar al mercado de tierras o bien utilizarlas como garantía de crédito, 2 millones de campesinos emigraron ante el bajo ingreso agrícola y 60 por ciento de los ejidos de los estados del norte, los más productivos del país, están rentados.

Ante la caída del crédito en más de 80 por ciento, dejaron de sembrarse 10 millones de hectáreas cada año y se perdieron 2 millones de empleos rurales.

Con el argumento de que era menos costoso importar que producir alimentos, se desplazó a los campesinos productores de granos y oleaginosas, se dio cabida a los grandes agronegocios favorecidos con subsidios y se incrementaron las importaciones.

Al inicio de la década de los 90, las importaciones no eran superiores a 10 por ciento del consumo nacional; sin embargo, en la actualidad casi 50 por ciento de los requerimientos alimentarios provienen del exterior.

Sin los elementos básicos para su desarrollo, los ejidatarios fraccionaron más sus parcelas y vendieron algunos de esas porciones en busca de superar su pobreza. Investigadores apuntan que los ingresos en los hogares rurales pasaron de 38 a 17 por ciento; más de 70 por ciento de la población rural se encuentra en situación de pobreza patrimonial y 40 por ciento en pobreza alimentaria.

Además, el campo se feminiza. Hace poco más de tres lustros, prácticamente no figuraban como propietarias. En la actualidad un millón 138 mil 969 mujeres tienen títulos de propiedad de 11.6 millones de hectáreas, y 25 por ciento de los hogares rurales están a cargo de ellas.

Otro fenómeno que preocupa a los propietarios de la tierra y a las autoridades es la avanzada edad de la mayoría de los propietarios, que es de 56 años en promedio; pocos jóvenes ven futuro en las actividades agropecuarias.

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue el parteaguas para el campo; con la apertura de fronteras a la libre competencia comercial, miles de campesinos quedaron en desventaja, la diferencia entre los agricultores del norte y del sur se acentuó. La economía campesina prácticamente se desdibujó y se instaló la lógica del libre mercado. Sólo entre 1997 y 2005, los ejidatarios perdieron mil millones de dólares por la competencia desleal ante los socios comerciales y 5 millones de personas dejaron la agricultura para buscar otra fuente de ingreso, según datos de la Universidad Autónoma Chapingo.

A partir de entonces, las importaciones de los alimentos se han triplicado. En el norte, los ejidatarios vieron en la renta de tierras la salida a sus angustias económicas, y los campesinos del centro y sureste optaron por emigrar a Estados Unidos. De acuerdo a Oxfam México, al menos 2 millones de hectáreas agrícolas fueron abandonadas.

Las reformas económicas orientadas hacia la liberación del mercado iniciaron década y media antes de la firma del acuerdo comercial, a partir de entonces el Estado limitó su intervención y empezó a deshacerse de la estructura construida para respaldar al campesinado. Los ajustes dejaron como saldo que de los 3.5 millones de campesinos con crédito, menos de la mitad accediera a la nueva estructura de la Financiera Rural.

Renta de tierras, salida a las aungustias económicas

Ante el vacío financiero, varios empezaron a rentar las tierras. Es el caso de 80 por ciento del millón 500 mil hectáreas agrícolas ejidales en Tamaulipas; lo mismo pasa con casi la totalidad de los 237 ejidos de Baja California; en Sinaloa, 70 por ciento de los mil 200 núcleos agrarios están bajo ese régimen; en Tabasco, 10 por ciento de los 781 ejidos está en manos de industriales organizados y agroproductores; en Durango, ejidatarios firmaron 166 contratos de arrendamiento.

Lo mismo sucede en Michoacán, Morelos, Nayarit, Chihuahua, Guanajuato, y casi la totalidad de los ejidos del país. En general no hay datos precisos, pues, según versión de las autoridades agrarias, los ejidatariosrealizan tratos personales y no informan de ello a la Procuraduría Agraria.

En el norte de Zacatecas, los integrantes de 10 ejidos del semidesierto rentaron sus tierras a consorcios y mineras para actividades de explotación del subsuelo, dijo Joel Arce Pantoja, delegado estatal de la Procuraduría Agraria.

Los ejidatarios de El Vergel, Las Mesas, Cedros y El Refugio, en el municipio de Mazapil, rentaron 5 mil 400 hectáreas a la firma canadiense Gold Corp para operar la mina a cielo abierto Peñasquito, la más grande de oro y plata en su tipo en América Latina.

Los canadienses habían acordado pagar 50 centavos por metro cuadrado, pero los ejidatarios se inconformaron e interpusieron una demanda en el Tribunal Agrario. La autoridad ordenó a la minera pagar a los ejidatarios una indemnización de 350 mil pesos y realizar un nuevo contrato de arrendamiento con mejores condiciones para los campesinos.

En Tabasco, Grupo La Veta de San Miguel y Grupo Industrial Colombiano iniciaron la compra de tierras ejidales por montos risibles. En el Plan Chontalpa pagaron 30 mil pesos por hectárea; adquirieron 7 mil a ese precio.

Presiona la mancha urbana

También la mancha urbana presiona a ejidos cercanos a ella. Más de 35 mil hectáreas de la propiedad social se han utilizado para el desarrollo urbano de 116 principales ciudades, tierras que se han vendido a bajos precios, asentó Carlos Sandoval Miranda, del Centro de Estudios de Investigación e Innovación Tecnológica de la Valuación para América Latina.

En 2008, la Procuraduría Agraria empezó a promover por medio del programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural un uso más eficiente y productivo para la propiedad social. A la fecha fueron formalizados 2 mil 619 proyectos de inversión en el país por 118.4 mil millones de pesos. La mayoría (2 mil 376) con los ejidos, por un monto de 115.1 mil millones de pesos; 224 con comunidades, por 3.2 mil millones de pesos, y 19, por un monto de 29.9 millones de pesos, con la pequeña propiedad.

No implica fomentar la privatización y venta de ejidos. Se busca beneficiar a los propietarios de la tierra y poner fin al subaprovechamiento del campo, ha afirmado Abelardo Escobar Prieto, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) en diversos foros.

En octubre, en una reunión con inversionistas mineros en Canadá, Rocendo González Patiño, procurador agrario, detalló que 70 por ciento del territorio mexicano es apto para desplegar actividades mineras. Actualmente hay 768 proyectos de explotación en ejidos y comunidades. Puntualizó que en el periodo 2007-2012, la inversión en el rubro ascenderá a 21 mil 251 millones de dólares. La riqueza natural del país puede y debe ser aprovechada de manera sustentable, siempre que se incorpore a los dueños de la tierra social en los propios proyectos de inversión y participen de los beneficios que rindan los negocios.

El titular de la SRA propuso a los legisladores revisar el marco legal agrario para quitar las camisas de fuerza que atan las capacidades emprendedoras de los ejidatarios y comuneros por falta de acceso al crédito. Argumentó que los cambios legales serían para facilitar a los núcleos agrarios el traslado de dominio pleno de sus tierras para que sean consideradas como aval por las instituciones financieras.

En los hechos, los ejidatarios están dejando de ser dueños de las tierras.

(Con información de Martín Sánchez, Juan Carlos Flores, Andrés Timoteo, Mariana Chávez, Miriam Navarro, René Ramón, René Alberto López, Antonio Heras, Javier Chávez, Saúl Maldonado, Rubicela Morelos, Ernesto Martínez, Javier Valdez y Alfredo Valadez, corresponsales)

Escribe tu comentario

Comentarios

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Rechifla y abucheos para Adán Augusto en Chihuahua

Durante la inauguración de la Convención Nacional Ganadera, el secretario general de Gobierno, (SEGOB) Adán Augusto López fue el invitado de honor, sin embargo durante su presentación fue abucheado por los presentes.

Durante su mensaje, el funcionario federal, se mostró solidario con los representantes de los 32 estados del país y refrendo que el proceso de transformación está en marcha, lo que generó rechifla y abucheo por parte de los ganaderos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Vinculan a proceso a Eduardo Fernández exfuncionario de Javier Corral

Tras considerar que existen elementos suficientes que acrediten la probable comisión de conductas delictivas por parte del ex secretario de Salud E.F.H., el juez de control, César Alberto Villalba Máynez, dictó auto de vinculación a proceso.

La carpeta penal abierta por la Fiscalía Anticorrupción formuló imputación por la posible comisión del tipo penal de Uso Ilegal de Atribuciones y Facultades, tipificado en el artículo 261, fracción I, del Código Penal del Estado de Chihuahua.

De acuerdo con los elementos presentados por el ministerio público adscrito a la Fiscalía Anticorrupción, E.F.H. incurrió en la contratación ilegal de deuda; por lo que será sometido a juicio al considerar que las pruebas en la investigación realizada están sustentadas y reúnen los caracteres del delito en mención.

Por lo anterior, el juez de control fijó un plazo de dos meses para la integración de pruebas, toda vez que el togado refirió, que quedó acreditado que el imputado omitió cumplir con el artículo 23 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y los Municipios, así como el incumplimiento al artículo 24, referente a los montos y plazos de pago, al contratar un financiamiento, es decir, deuda, y no se justificó que se hayan cubierto gastos pendientes con motivo de los servicios de salud por lo que no hay ninguna excluyente de delito.

Dentro de la exposición por parte del Ministerio Público, adscrito a esta Fiscalía, se asienta que el 3 de marzo de 2021 EFH, firmó un convenio atípico, por el que se reconoció un «adeudo» por 401 millones 364 mil 155.59 pesos, en favor del Instituto Chihuahuense de la Salud, el cual se comprometió a cubrir en seis parcialidades mensuales, pagaderas en el periodo comprendido del último día del mes de marzo de 2021, al último día del mes de agosto del mismo año.

Es decir, generaron un documento público violatorio del orden jurídico en el que se consigna el reconocimiento o confesión de una deuda del Gobierno del Estado de Chihuahua a cargo del Instituto Chihuahuense de la Salud. El cual, es un organismo descentralizado (no autónomo) cuyo Director General, es el mismo Secretario de Salud, dependiente del Gobierno del Estado de Chihuahua.

Así mismo se determinó que el costo y carga financiera irregular pagada por el ICHISAL y el Gobierno del Estado asciende a 24 millones 114 mil 217.15 pesos; por lo tanto, se advierte que el objeto de la presente operación financiera, no fue ceder los derechos del convenio de reconocimiento de adeudo y pago, sino contratar financiamiento, es decir, deuda según la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Por lo anterior, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua reitera su compromiso de combatir la corrupción en favor de la sociedad chihuahuense.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

¡Abrirá Jack in the box en Chihuahua! Serán 22 sucursales en todo México

Jack in the Box Inc. una de las principales cadenas de restaurantes de comida rápida de Estados Unidos, ha anunciado su emocionante regreso a México después de más de tres décadas de ausencia.

Según el portal business wire, la empresa ha firmado un acuerdo de franquicia paraabrir 22 unidades en cuatro estados del norte de México, marcando un hito en su expansión internacional.

La expansión de la empresa se logró aprovechando la colaboración con Del Taco Restaurants, una empresa que fue adquirida el año pasado por un monto de 575 millones de dólares.

Esta fue una incorporación natural para expandir nuestra marca en México. Nuestro objetivo era encontrar un operador de restaurantes con experiencia, infraestructura y vínculos locales para desarrollar nuestra marca a nivel internacional», dijo Tim Linderman, director de desarrollo de la empresa.

Esta firma se produce después de los recientes anuncios de expansión de la marca hacia nuevos mercados, Orlando y Arkansas, junto con compromisos adicionales en Hawái, Tennessee, Misuri, Texas y California.

Estamos emocionados de anunciar nuestra expansión en este mercado internacional a medida que continuamos expandiendo nuestra presencia en nuevos mercados como Montana y Wyoming», añade Linderman.

Aún no se han revelado los detalles sobre las ubicaciones específicas de las 22 unidades que Jack in the Box abrirá en México. Sin embargo, según ABC Noticias se ha especulado que la ciudad de Chihuahua podría ser una de las seleccionadas para albergar uno de estos restaurantes.

Jack in the Box; ¿Qué ofrece?

Lo que ofrece Jack in the Box es una amplia variedad de deliciosos alimentos de comida rápida. Desde sus icónicas hamburguesas, como la Jumbo Jack y la Ultimate Cheeseburger, hasta sus populares tacos, sándwiches y desayunos, Jack in the Box se destaca por ofrecer opciones sabrosas para satisfacer los antojos de sus clientes. Su menú también incluye opciones más saludables, como ensaladas y opciones vegetarianas, para adaptarse a diferentes preferencias y necesidades dietéticas.

En cuanto a su trayectoria, Jack in the Box es una reconocida cadena de comida rápida que ha estado en operación desde 1951. La empresa ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años y se ha expandido a nivel nacional, convirtiéndose en una de las principales cadenas de restaurantes de comida rápida en Estados Unidos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Permanecerá César Duarte en prisión. Niega jueza sobreseimiento

La jueza Delia Meléndez, negó el sobreseimiento de la causa penal al exgobernador, Cesar D., por lo que seguirá detenido a la espera de la audiencia intermedia. Según explicó el auxiliar de la defensa, Jesús Esparza.

Alrededor de las 3 de la mañana de este viernes se dio por concluida la audiencia, en la que estuvo presente el exmandatario, quien expresó que confiaba en que obtener un resultado favorable.

Durante más de diez horas los abogados de la defensa presentaron argumentos para justificar el sobreseimiento, pero les fue negado.

Este día a partir de las 12 el exgobernador estará nuevamente en el juzgado pero en esta ocasión para desahogar la audiencia intermedia.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto