Chihuahua
Vacío financiero en las tierras ejidales, Chihuahua uno de ellos

A casi dos décadas del cambio al artículo 27 constitucional, el cual puso fin al reparto agrario y concedió a ejidatarios y comuneros la libertad
de titular sus parcelas para ingresar al mercado de tierras o bien utilizarlas como garantía de crédito, 2 millones de campesinos emigraron ante el bajo ingreso agrícola y 60 por ciento de los ejidos de los estados del norte, los más productivos del país, están rentados.
Ante la caída del crédito en más de 80 por ciento, dejaron de sembrarse 10 millones de hectáreas cada año y se perdieron 2 millones de empleos rurales.
Con el argumento de que era menos costoso importar que producir alimentos, se desplazó a los campesinos productores de granos y oleaginosas, se dio cabida a los grandes agronegocios favorecidos con subsidios y se incrementaron las importaciones.
Al inicio de la década de los 90, las importaciones no eran superiores a 10 por ciento del consumo nacional; sin embargo, en la actualidad casi 50 por ciento de los requerimientos alimentarios provienen del exterior.
Sin los elementos básicos para su desarrollo, los ejidatarios fraccionaron más sus parcelas y vendieron algunos de esas porciones en busca de superar su pobreza. Investigadores apuntan que los ingresos en los hogares rurales pasaron de 38 a 17 por ciento; más de 70 por ciento de la población rural se encuentra en situación de pobreza patrimonial y 40 por ciento en pobreza alimentaria.
Además, el campo se feminiza. Hace poco más de tres lustros, prácticamente no figuraban como propietarias. En la actualidad un millón 138 mil 969 mujeres tienen títulos de propiedad de 11.6 millones de hectáreas, y 25 por ciento de los hogares rurales están a cargo de ellas.
Otro fenómeno que preocupa a los propietarios de la tierra y a las autoridades es la avanzada edad de la mayoría de los propietarios, que es de 56 años en promedio; pocos jóvenes ven futuro en las actividades agropecuarias.
La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue el parteaguas para el campo; con la apertura de fronteras a la libre competencia comercial, miles de campesinos quedaron en desventaja, la diferencia entre los agricultores del norte y del sur se acentuó. La economía campesina prácticamente se desdibujó y se instaló la lógica del libre mercado. Sólo entre 1997 y 2005, los ejidatarios perdieron mil millones de dólares por la competencia desleal ante los socios comerciales y 5 millones de personas dejaron la agricultura para buscar otra fuente de ingreso, según datos de la Universidad Autónoma Chapingo.
A partir de entonces, las importaciones de los alimentos se han triplicado. En el norte, los ejidatarios vieron en la renta de tierras la salida a sus angustias económicas, y los campesinos del centro y sureste optaron por emigrar a Estados Unidos. De acuerdo a Oxfam México, al menos 2 millones de hectáreas agrícolas fueron abandonadas.
Las reformas económicas orientadas hacia la liberación del mercado iniciaron década y media antes de la firma del acuerdo comercial, a partir de entonces el Estado limitó su intervención y empezó a deshacerse de la estructura construida para respaldar al campesinado. Los ajustes dejaron como saldo que de los 3.5 millones de campesinos con crédito, menos de la mitad accediera a la nueva estructura de la Financiera Rural.
Renta de tierras, salida a las aungustias económicas
Ante el vacío financiero, varios empezaron a rentar las tierras. Es el caso de 80 por ciento del millón 500 mil hectáreas agrícolas ejidales en Tamaulipas; lo mismo pasa con casi la totalidad de los 237 ejidos de Baja California; en Sinaloa, 70 por ciento de los mil 200 núcleos agrarios están bajo ese régimen; en Tabasco, 10 por ciento de los 781 ejidos está en manos de industriales organizados y agroproductores; en Durango, ejidatarios firmaron 166 contratos de arrendamiento.
Lo mismo sucede en Michoacán, Morelos, Nayarit, Chihuahua, Guanajuato, y casi la totalidad de los ejidos del país. En general no hay datos precisos, pues, según versión de las autoridades agrarias, los ejidatariosrealizan tratos personales y no informan de ello a la Procuraduría Agraria
.
En el norte de Zacatecas, los integrantes de 10 ejidos del semidesierto rentaron sus tierras a consorcios y mineras para actividades de explotación del subsuelo, dijo Joel Arce Pantoja, delegado estatal de la Procuraduría Agraria.
Los ejidatarios de El Vergel, Las Mesas, Cedros y El Refugio, en el municipio de Mazapil, rentaron 5 mil 400 hectáreas a la firma canadiense Gold Corp para operar la mina a cielo abierto Peñasquito, la más grande de oro y plata en su tipo en América Latina.
Los canadienses habían acordado pagar 50 centavos por metro cuadrado, pero los ejidatarios se inconformaron e interpusieron una demanda en el Tribunal Agrario. La autoridad ordenó a la minera pagar a los ejidatarios una indemnización de 350 mil pesos y realizar un nuevo contrato de arrendamiento con mejores condiciones para los campesinos.
En Tabasco, Grupo La Veta de San Miguel y Grupo Industrial Colombiano iniciaron la compra de tierras ejidales por montos risibles
. En el Plan Chontalpa pagaron 30 mil pesos por hectárea; adquirieron 7 mil a ese precio.
Presiona la mancha urbana
También la mancha urbana presiona a ejidos cercanos a ella. Más de 35 mil hectáreas de la propiedad social se han utilizado para el desarrollo urbano de 116 principales ciudades, tierras que se han vendido a bajos precios, asentó Carlos Sandoval Miranda, del Centro de Estudios de Investigación e Innovación Tecnológica de la Valuación para América Latina.
En 2008, la Procuraduría Agraria empezó a promover por medio del programa Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad Rural un uso más eficiente y productivo
para la propiedad social. A la fecha fueron formalizados 2 mil 619 proyectos de inversión en el país por 118.4 mil millones de pesos. La mayoría (2 mil 376) con los ejidos, por un monto de 115.1 mil millones de pesos; 224 con comunidades, por 3.2 mil millones de pesos, y 19, por un monto de 29.9 millones de pesos, con la pequeña propiedad.
No implica fomentar la privatización y venta de ejidos. Se busca beneficiar a los propietarios de la tierra y poner fin al subaprovechamiento del campo
, ha afirmado Abelardo Escobar Prieto, titular de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) en diversos foros.
En octubre, en una reunión con inversionistas mineros en Canadá, Rocendo González Patiño, procurador agrario, detalló que 70 por ciento del territorio mexicano es apto para desplegar actividades mineras. Actualmente hay 768 proyectos de explotación en ejidos y comunidades. Puntualizó que en el periodo 2007-2012, la inversión en el rubro ascenderá a 21 mil 251 millones de dólares. La riqueza natural del país puede y debe ser aprovechada de manera sustentable, siempre que se incorpore a los dueños de la tierra social en los propios proyectos de inversión y participen de los beneficios que rindan los negocios.
El titular de la SRA propuso a los legisladores revisar el marco legal agrario para quitar las camisas de fuerza
que atan las capacidades emprendedoras de los ejidatarios y comuneros por falta de acceso al crédito. Argumentó que los cambios legales serían para facilitar a los núcleos agrarios el traslado de dominio pleno de sus tierras para que sean consideradas como aval por las instituciones financieras.
En los hechos, los ejidatarios están dejando de ser dueños de las tierras.
(Con información de Martín Sánchez, Juan Carlos Flores, Andrés Timoteo, Mariana Chávez, Miriam Navarro, René Ramón, René Alberto López, Antonio Heras, Javier Chávez, Saúl Maldonado, Rubicela Morelos, Ernesto Martínez, Javier Valdez y Alfredo Valadez, corresponsales)
Escribe tu comentario
Chihuahua
Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

En una carta dirigida a los trabajadores de salud, firmada por el Dr. Vittorio Vigna, director del hospital central, de dio a conocer que el próximo 27 de Noviembre se vacunará contra el COVID SARS2 a partir de las 12 horas.
Cabe señalar que el personal tiene el derecho a no recibir la vacuna.
Esta es la misiva que el doctor Vigna signó:
Chihuahua Chih, 20 de Noviembre 2020
HCDM/391/2020
Coordinadores de área médica y admtva.
Hospital central del estado
Presente.
Por este conducto, les instruyo a recabar un listado en formato de EXCEL, de todo el personal a su digno cargo, que acepte vacunarse contra el SARS – COVID 2, derivado a que tendremos el beneficio de recibir la vacuna suficiente para el personal de salud.
No omito mencionar, que el personal, es libre de decidir o no el vacunarse. En próxima fecha, estaremos publicando los lineamientos de los requisitos para ser candidatos a dicha vacuna. Esta información, deberá enviarse vía electrónica, escaneada y con firma de autorización de cada empleado que acceda a vacunarse y con firma del jefe inmediato superior, avalando el documento, todo esto al correo [email protected] la fecha de entrega, será el día 27 de Noviembre del presente, a las 12:00 hrs.
Agradeciendo de antemano la atención que se sirva brindar a la presente y sin otro particular, quedo de usted.
Atentamente
DR. VITTORIO HUMBERTO VIGNA LLAMAS
DIRECTOR
HOSPITAL CENTRAL
Escribe tu comentario
Chihuahua
Alertan a Chihuahua por nuevo Frente Frío

El Gobierno de Chihuahua lanzó una alerta preventiva a la población en general, ante el inminente ingreso de un nuevo Frente Frío y que traerá vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y temperaturas de 4 grados bajo cero.
Esta semana que recién terminó, se dieron temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero en la zona montañosa de la sierra Tarahumara, con fuertes heladas.
La Unidad Estatal de Protección Civilmantiene la alerta amarilla por las bajas temperaturas y viento helado por el ingreso del frente frío número 14 en la región norte del país.
Algunos municipios ordenaron la apertura de albergues públicos, para que personas indigentes puedan protegerse del frío.
Protección Civil reportó temperaturas bajo cero en 24 de los 67 municipios del estado.
“Habrá temperaturas frías sobre todo en la zona serrana hoy y esto lo veremos de aquí al próximo lunes, serán temperaturas muy similares frías por la mañana a templadas a cálidas por la tarde; hoy por la mañana la temperatura mínima registrada fue -4.1 grados Celsius en El Vergel, en Majálca -3, Guachochi, -2.2, Temósachic -1.2”,dijo Ildefonso Díaz, de Protección Civil en Chihuahua.
Escribe tu comentario
Chihuahua
Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

Inspectores de la Dirección General de Gobierno, lograron el aseguramiento de más de 270 mil latas de cerveza en la colonia Deportistas, ubicada al norte la ciudad.
Tras varios días de investigación, los elementos acudieron al domicilio en el que encontraron 271 mil 304 latas de cerveza y 55 barriles, y al no tener permiso de almacenaje se procedió a retirar el producto.
La célula estuvo integrada por elementos de la Fiscalía General del Estado, Policía Vial, Gobernación Estatal, COESPRIS y Protección Civil del Estado.
Escribe tu comentario

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

Alertan a Chihuahua por nuevo Frente Frío

El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

Es alcaldesa en CDMX, pero busca candidatura a gobernadora ¡de Campeche!

Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Se modifican requisitos para candidaturas independientes

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Vacuna de AstraZeneca genera inmunidad ante el coronavirus en 99% de casos y es segura, según informe

Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central

Aprueba Senado dictamen para reformar la Ley para la Gestión Integral de los Residuos

#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica

Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado

Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas

Aprueba Senado, en lo general, despenalización del uso lúdico de la marihuana

El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión

Sexo en Zoom: un funcionario se graba ante sus colegas teniendo relaciones con su secretaria
Lo más visto
-
Chihuahuahace 12 horas
Llegarían vacunas contra COVID a Chihuahua; primeros trabajadores del hospital central
-
La Columna de Segundo a Segundohace 20 horas
#ElSegundero: *En Morena, hombres vs mujeres *El PAN y la posible gran alianza amenazada *García Chávez una candidatura estratégica
-
Nota Principalhace 17 horas
Inicia este lunes semáforo rojo modificado en todo el estado
-
Slider Principalhace 22 horas
Primeros lotes de vacuna contra Covid-19 estarían disponibles en México en algunas semanas
-
Políticahace 17 horas
El PAN va sin alianzas en Chihuahua para el 2021
-
Nota Principalhace 13 horas
Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID
-
Chihuahuahace 18 horas
Más de 271 mil cervezas y 55 barriles fueron decomisados por “Célula COVID”
-
Chihuahuahace 21 horas
Se modifican requisitos para candidaturas independientes