Conecta con nosotros

Slider Principal

Vacuna Covid-19 desde los 12 años, aun sin comorbilidades, pide Senado

La Comisión de Salud del Senado de la República pidió a la Secretaría de Salud (Ssa) que incluya a menores desde los 12 años, aun sin tener comorbilidades, en la Etapa 5 de la Política Nacional de Vacunación contra el coronavirus (COVID-19) con la dosis de Pfizer/BioNTech.

“731 menores fallecidos por causas relacionadas al COVID-19 y 67 mil 880 adolescentes afectados, en su mayoría en ese rango de edad (12 años): son las cifras de las que habla mi dictamen, quitando la parte de aquellos vulnerables o con enfermedades crónicas”.

Vacunar desde los 12 años
Hasta ahora, en México, autoridades sólo han vacunado contra COVID-19 a menores que se han amparado, por tener comorbilidades
Los miembros del Senado también solicitaron a la Cámara de Diputados que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2022, se incluyan recursos suficientes para establecer protocolos sanitarios efectivos en los planteles escolares de todos los niveles.

Bajo la petición del Senado, en el sentido de que la Secretaría de Salud debe vacunar contra COVID-19 desde los 12 años, José Alfredo Botello Montes, legislador del Partido Acción Nacional (PAN), refirió:

“Ojalá a la brevedad pueda ya estarse ampliando para la vacunación de todos los niños y las niñas del sistema educativo nacional, para que con confianza puedan acudir a los centros escolares”.

También acordaron que el Senado realice un reconocimiento público a los profesionales de la salud por su vocación, entrega, compromiso y heroica labor en el combate de la pandemia del COVID-19. Vacunar desde los 12 años, insistieron, ayudará a ampliar la lucha contra la pandemia.

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto