Conecta con nosotros

Slider Principal

Vacuna de Johnson & Johnson anuncia que genera larga respuesta inmune

La vacuna contra el coronavirus de una sola dosis de Johnson & Johnson generó una respuesta inmune prometedora de larga duración en un estudio de seguridad inicial, lo que permitió vislumbrar cómo funcionará en el mundo real a medida que la compañía se acerque más a los reguladores estadounidenses para su aprobación.

Más del 90 por ciento de los participantes produjeron proteínas inmunes, llamadas anticuerpos neutralizantes, dentro de los 29 días después de recibir la inyección, según el informe, y todos los participantes formaron los anticuerpos dentro de los 57 días. La respuesta inmune duró los 71 días completos del ensayo.

“En cuanto a los anticuerpos, debería haber buenas esperanzas y buenas razones de que la vacuna funcione”, en el ensayo clínico de última etapa de la compañía que pronto reportará resultados, dijo el martes en una entrevista el director científico de J&J, Paul Stoffels.

La vacuna de una sola inyección genera más anticuerpos neutralizantes que una dosis única de otra vacuna pionera COVID-19, todos los cuales son regímenes de dos inyecciones. Pero en comparación con dos disparos de estos rivales, la respuesta al disparo único de J&J está en el mismo rango, dijo Stoffels.

Los resultados provisionales del ensayo de fase 1/2 de 805 participantes de 18 años o más se publicaron el miércoles en el New England Journal of Medicine. Los datos se ampliaron en hallazgos más limitados que J&J publicó por primera vez en septiembre.

Las acciones de la farmacéutica con sede en New Brunswick, Nueva Jersey subieron un 1.3 por ciento en las operaciones posteriores al mercado el miércoles. Moderna, que fabrica una vacuna COVID de dos dosis autorizada para uso de emergencia, cayó un 0.6 por ciento después del cierre de los mercados estadounidenses.

Los mejores expertos en enfermedades infecciosas siguen de cerca el progreso de J&J porque su vacuna tiene el potencial de convertirse en la primera que puede proteger a las personas después de una sola inyección, lo que facilita mucho las campañas de vacunación masiva. La compañía espera obtener datos de eficacia definitivos de un estudio de etapa final a principios del próximo mes, lo que podría conducir a la autorización regulatoria para marzo.

Ambiciones de eficacia

Estados Unidos ha otorgado autorizaciones de uso de emergencia a dos vacunas, una desarrollada por Pfizer y su socio BioNTech SE, y la otra por Moderna. Ambas emplean una tecnología llamada ARN mensajero que nunca antes se había utilizado en un producto aprobado, y cada uno mostró más del 90 por ciento de eficacia contra los síntomas de COVID-19.

Esos resultados fueron mejores de lo esperado. Los funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Habían dicho anteriormente que cualquier vacuna con una eficacia superior al 50 por ciento se consideraría un éxito. Con base en esa guía, J&J apuntó a una efectividad del 60 por ciento, dijo Stoffels, pero «esperábamos y planeamos un 70 por ciento».

En unas semanas, J&J sabrá cómo se comportó su vacuna en un ensayo en etapa tardía de 45 mil voluntarios. Stoffels ahora cree que tiene el potencial de tener una efectividad incluso superior al 70 por ciento, según los hallazgos de la etapa inicial y otros factores.

Cuando se compara la respuesta de anticuerpos a la inyección de J&J con otras que han pasado por ensayos de etapa final, «hay una buena razón para creer que podemos alcanzar niveles muy altos de eficacia», dijo Stoffels.

Moncef Slaoui, el principal asesor científico del esfuerzo de desarrollo y distribución de la vacuna Operation Warp Speed ??de EU, dijo el miércoles que anticipa que la vacuna de una sola dosis de J&J mostrará una efectividad del 80 al 85 por ciento. J&J y sus socios gubernamentales no pueden ver los datos por el momento, una medida estándar para evitar sesgos.

Ventaja de una dosis

Los expertos han dicho que una vacuna de inyección única ofrece ventajas: facilidad de distribución y administración. Las vacunas de Moderna, AstraZeneca Plc y la asociación Pfizer-BioNTech requieren dos inyecciones, lo que significa repetir el envío y las visitas a la clínica. Si bien las inyecciones de Moderna y Pfizer-BioNTech deben congelarse, las inyecciones de J&J se pueden almacenar a la temperatura del refrigerador durante tres meses.

“Una sola dosis será mucho más efectiva en el mundo”, dijo Stoffels. «Estamos muy seguros de que funciona», pero otro ensayo que J&J está realizando con su vacuna más una inyección de refuerzo «nos dará un respaldo».

Fuente: Bloomberg

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto