Conecta con nosotros

México

Validan diputados obligatoriedad de becas a hijos de militares

La Cámara de Diputados aprobó con 359 votos a favor, nueve en contra y cuatro abstenciones diversas reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para formalizar y garantizar la continuidad del programa de becas de manutención, colegiatura y especiales a hijos de militares en activo.

El dictamen aprobado por el pleno adiciona las fracciones XXV, XXVI y XXVII al Artículo 18 y un Artículo 138 bis a la Ley del ISSFAM con el objetivo de otorgar estas prestaciones de manera obligatoria.

Al hablar en pro del resolutivo de la Comisión de Defensa Nacional, el diputado del Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Terrón Mendoza, señaló que el dictamen deriva de la minuta del Senado que pretende formalizar el programa de becas para hijos de militares en activo iniciado en 1985.

Hizo notar que actualmente el programa de apoyo de becas a hijos de militares ya existe; sin embargo, dicho programa no está previsto en la Ley del ISSFAM.

Durante su intervención el legislador priista aclaró que el objetivo de esas reformas, es la asignación de una cuota mensual para los hijos de los militares en activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior, en escuelas públicas.

En tanto, explicó, que la beca de colegiatura, cubriría el ciento por ciento del costo de la inscripción y demás gastos obligatorios inherentes a la currícula.

Esa beca, puntualizó Terrón Mendoza, sería también para los hijos de militares en activo que se encuentren cursando estudios a nivel medio superior y superior en escuelas privadas con registro de validez oficial de estudios.

Por su parte los diputados del Partido del Trabajo, Jaime Cárdenas Gracia y Mario Di Constanzo expusieron que estas becas también se les deberían otorgar a los militares en retiro así como a todos los servidores al servicio del Estado.

El dictamen aprobado por la mayoría de los diputados establece que las becas especiales tienen por objeto fomentar la educación de las hijas y los hijos que padezcan un grado de discapacidad física o mental, transitoria o permanente del personal en activo.

Además, menciona que se cubrirá el ciento por ciento del costo de la inscripción, colegiatura y demás gastos obligatorios inherentes de una institución de atención especial o plantel educativo del sistema nacional, en todos sus niveles.

La adición de tres fracciones al Artículo 18 y del 138 Bis a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, permitirá asegurar el otorgamiento de becas de manutención, colegiatura y becas especiales para garantizar la educación de los hijos de militares.

Por ello, el dictamen da certeza jurídica con el fin de evitar que ese beneficio se extinga al concluir el sexenio y perjudique la formación educativa de los hijos de los militares en servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

“Los anteriores beneficios tienen como finalidad reconocer la entrega de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Armadas, propiciando así el sentido de permanencia, para abatir la deserción del personal, fomentando mayor entrega al servicio”, añadieron.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto