Conecta con nosotros

México

Vamos a recuperar la esencia del PAN: Javier Corral

El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.


El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.

 

En un desayuno al sur de la Ciudad de México, se dieron cita panistas que manifestaron su apoyo a las propuestas que Javier Corral ha dado a conocer en los últimos días, ya que comparten la necesidad de recuperar los principios básicos del partido y recomponer su funcionamiento regresándole la fuerza originaria a las bases.

 

Después de una exposición sobre el estado de las cosas en materia electoral dentro del marco estatutario de Acción Nacional, donde los asistentes pudieron resolver diversas dudas al respecto, el pre candidato Javier Corral tomó la palabra para explicar cuál es la base que lo motiva a buscar la presidencia de Acción Nacional.

 

“Esta campaña va a decir la verdad, porque va a ser una campaña de contenidos, una campaña en la que recuperemos varios de los conceptos esenciales que a nosotros nos distinguen frente a otros partidos”.

 

Acción Nacional ha ido perdiendo los fundamentos  básicos, el interés por temas que siempre fueron parte del origen y de su esencia: “el primer asunto que hay que recuperar (es) hablar de la persona humana, del bien común del que ya casi nadie habla. Nada es más contrario a la esencia del PAN que la dinámica de las facciones; un partido que ha dejado de ver a sus militantes como personas y los tiene ahora como meros números o en las nóminas de los gobiernos o en las nóminas de los grupos corporativos a los que mueven conforme los intereses de las cúpulas acuerdan. Un partido que ha dejado de ver a sus militantes en esa doble vertiente de las que nuestros principios hablan: somos cuerpo y alma, alma espiritual, cuerpo material y somos dotados de inteligencia y de voluntad y de libertad para elegir nuestro propio actuar”, señaló.

 

El legislador panista habló de la importancia de llevar con la frente en alto la militancia panista, “que nunca más nos vuelva a costar que somos miembros del PAN, vamos a recuperar ese orgullo. Bienvenidos a esta tarea que no es ni más ni menos que convocar a la rebelión de las bases, vamos a convocar a los panistas a rebelarse contra la línea, contra la cargada, contra el padrón inflado, contra los cacicazgos, contra el voto corporativo. Es el espíritu rebelde contra la injusticia y a favor de México”.

 

Terminada la intervención de Corral, José Luis Durán ex diputado, presidente municipal de Naucalpan y Subsecretario de Comunicación,  expresó su profunda confianza en que el mejor rumbo es aquel que se proponía en este proyecto. “Conozco la capacidad, la congruencia y la valentía de Javier Corral, por eso sé que sería un gran líder para renovar a nuestro partido […] estoy contigo y vamos a ganar”.

 

José Luis Luege Tamargo, ex titular de CONAGUA y ex Secretario de Medio Ambiente, también habló en el evento. Dijo estar muy contento de que se busque volver a los orígenes del partido y que es fundamental alejar al PAN de los actos de corrupción, sobre todo en este momento de regresión autoritaria. “justo en esta regresión autoritaria con un gobierno corrupto, sólo existe un partido que puede luchar por un mejor México, y ese es el PAN […] hagámoslo fuerte, es lo que necesitamos” y abundó sobre el próximo proceso interno: “Las elecciones de nuestro partido deben ser democráticas […] pidamos que el padrón esté depurado”.

 

Después del encuentro, el Senador Javier Corral agradeció el apoyo y prometió que, a pesar de que sabe que la contienda está desequilibrada, daría una lucha fuerte, la más importante de todas.

 

Además de los mencionados José Luis Luege y José Luis Durán, entre muchos otros, estuvieron presentes Fernando Canales Clariond, el ex Consejero de la Judicatura Federal, César Jáuregui Robles, el ex diputado Jorge Zermeño, la ex diputada María Antonieta Pérez, el ex presidente estatal en el Edo. De México, Octavio Germán, las diputadas federales Elizabeth Yáñez y Concepción Ramírez, Manuel Gómez Morín y Juan Pablo Gómez Morín.

 

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto