Conecta con nosotros

México

Vamos a recuperar la esencia del PAN: Javier Corral

El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.


El Senador Javier Corral se reunió con un número importante de destacados panistas de todo el país para darles a conocer su intención de participar como candidato en el próximo proceso elección de Presidente del Partido Acción Nacional.

 

En un desayuno al sur de la Ciudad de México, se dieron cita panistas que manifestaron su apoyo a las propuestas que Javier Corral ha dado a conocer en los últimos días, ya que comparten la necesidad de recuperar los principios básicos del partido y recomponer su funcionamiento regresándole la fuerza originaria a las bases.

 

Después de una exposición sobre el estado de las cosas en materia electoral dentro del marco estatutario de Acción Nacional, donde los asistentes pudieron resolver diversas dudas al respecto, el pre candidato Javier Corral tomó la palabra para explicar cuál es la base que lo motiva a buscar la presidencia de Acción Nacional.

 

“Esta campaña va a decir la verdad, porque va a ser una campaña de contenidos, una campaña en la que recuperemos varios de los conceptos esenciales que a nosotros nos distinguen frente a otros partidos”.

 

Acción Nacional ha ido perdiendo los fundamentos  básicos, el interés por temas que siempre fueron parte del origen y de su esencia: “el primer asunto que hay que recuperar (es) hablar de la persona humana, del bien común del que ya casi nadie habla. Nada es más contrario a la esencia del PAN que la dinámica de las facciones; un partido que ha dejado de ver a sus militantes como personas y los tiene ahora como meros números o en las nóminas de los gobiernos o en las nóminas de los grupos corporativos a los que mueven conforme los intereses de las cúpulas acuerdan. Un partido que ha dejado de ver a sus militantes en esa doble vertiente de las que nuestros principios hablan: somos cuerpo y alma, alma espiritual, cuerpo material y somos dotados de inteligencia y de voluntad y de libertad para elegir nuestro propio actuar”, señaló.

 

El legislador panista habló de la importancia de llevar con la frente en alto la militancia panista, “que nunca más nos vuelva a costar que somos miembros del PAN, vamos a recuperar ese orgullo. Bienvenidos a esta tarea que no es ni más ni menos que convocar a la rebelión de las bases, vamos a convocar a los panistas a rebelarse contra la línea, contra la cargada, contra el padrón inflado, contra los cacicazgos, contra el voto corporativo. Es el espíritu rebelde contra la injusticia y a favor de México”.

 

Terminada la intervención de Corral, José Luis Durán ex diputado, presidente municipal de Naucalpan y Subsecretario de Comunicación,  expresó su profunda confianza en que el mejor rumbo es aquel que se proponía en este proyecto. “Conozco la capacidad, la congruencia y la valentía de Javier Corral, por eso sé que sería un gran líder para renovar a nuestro partido […] estoy contigo y vamos a ganar”.

 

José Luis Luege Tamargo, ex titular de CONAGUA y ex Secretario de Medio Ambiente, también habló en el evento. Dijo estar muy contento de que se busque volver a los orígenes del partido y que es fundamental alejar al PAN de los actos de corrupción, sobre todo en este momento de regresión autoritaria. “justo en esta regresión autoritaria con un gobierno corrupto, sólo existe un partido que puede luchar por un mejor México, y ese es el PAN […] hagámoslo fuerte, es lo que necesitamos” y abundó sobre el próximo proceso interno: “Las elecciones de nuestro partido deben ser democráticas […] pidamos que el padrón esté depurado”.

 

Después del encuentro, el Senador Javier Corral agradeció el apoyo y prometió que, a pesar de que sabe que la contienda está desequilibrada, daría una lucha fuerte, la más importante de todas.

 

Además de los mencionados José Luis Luege y José Luis Durán, entre muchos otros, estuvieron presentes Fernando Canales Clariond, el ex Consejero de la Judicatura Federal, César Jáuregui Robles, el ex diputado Jorge Zermeño, la ex diputada María Antonieta Pérez, el ex presidente estatal en el Edo. De México, Octavio Germán, las diputadas federales Elizabeth Yáñez y Concepción Ramírez, Manuel Gómez Morín y Juan Pablo Gómez Morín.

 

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto