Conecta con nosotros

México

Van 123 réplicas tras el sismo del pasado martes

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó en su cuenta de Twitter, que hasta las 7:00 horas de este viernes, se han registrado 123 réplicas del sismo de 7.4 grados Richter ocurrido el pasado martes 20 de marzo.

Asimismo, en su portal de Internet, el organismo aclaró que carecen de fundamento científico, las afirmaciones que aseguran que ocurrirá un sismo de gran magnitud.

Explicó que hasta el día de hoy, no existe institución ni persona que pueda establecer un procedimiento confiable que permita predecir un sismo, pese a que los investigadores ponen todo su empeño para lograrlo, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles.

Subrayó que no es posible determinar la fecha de ocurrencia, la ubicación exacta del epicentro y la magnitud del evento, ni en esa ni en cualquier otra zona.

Ante esas expectativas, el Servicio Sismológico Nacionalsugirió estar prevenidos, informarse y prepararse para posibles contingencias.

Destacó en su portal de Internet que las autoridades de Protección Civil atendiendo las recomendaciones de los científicos, han desarrollado medidas de seguridad que deben tomarse antes, durante y después de un temblor.

El organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM, refirió que México es un país ubicado en una zona sísmica y la mayoría de los eventos que ocurren se presentan a lo largo de la costa del Pacífico.

En la zona de la Costa Grande de Guerrero, desde Acapulco hasta Petatlán-Ixtapa-Zihuatanejo, el último sismo importante ocurrió el 16 de diciembre de 1911, hace al menos 100 años.

En esa región los movimientos telúricos mayores, suelen ser de magnitudes entre 7.5 a 7.7 grados, y estadísticamente se espera que ocurra un sismo con estas características en esa zona.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto