Conecta con nosotros

México

Van 8 mil 815 ejecutados en 9 meses de 2016

La violencia derivada por el mercado negro de las drogas vuelve a poner en jaque al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, alertó hoy la organización Semáforo Delictivo
Las ejecuciones y los homicidios en México continúan a la alza. La organización Semáforo Delictivo dio a conocer que la violencia derivada por el mercado negro de las drogas vuelve a poner en jaque al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
“Son las ejecuciones del crimen organizado las que nos han crecido también los homicidios”, dijo el director de la organización, Santiago Roel.
Entre enero y septiembre la organización informó, con base a datos de la empresa Lantia Consultores, que hubo 8 mil 815 ejecuciones, 47 por ciento más que el mismo periodo del año anterior. Guerrero encabeza la lista con mil 352.
Seis de cada diez asesinatos se deben a ejecuciones del crimen organizado, aseguró Roel. Los estados con mayores índices son Baja California Sur, Quintana Roo, Tamaulipas y Aguascalientes.
Por su parte, los homicidios dolosos o intencionales ascendieron en un 20 por ciento, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Colima reportó cinco veces más homicidios que el promedio nacional. En la entidad se cometen 61 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
En el caso de los secuestros, éstos ascendieron 2 por ciento en los primeros nueve meses del año con relación al mismo periodo del año pasado.
TE PUEDE INTERESAR
Localizan a 9 ejecutados en Michoacán
Entre los estados con mayor número de secuestros se haya Tamaulipas con 2.6 por cada 100 mil habitantes, Tabasco 2.5 , Morelos 1.8; Guerrero 1.6 y Zacatecas 1.6.
“En estos casos la policía no sólo agarra un moche si no que se mete a cometerlos”, dijo Roel.
Por su parte, las extorsiones han descendido en el 2016 en un 5 por ciento. El 95 por ciento son llamadas telefónicas, detalló Roel.
En el caso de los vehículos robados, a nivel nacional se roban 100 vehículos por cada 100 mil habitantes.
Baja California lidera con 338 robos de autos por cada 100 mil habitantes, Estado de México mantiene una tasa de 197 y Baja California Sur 182. “
En cuanto al robo a casa el promedio nacional es de 51 delitos por cada 100 mil habitantes. Colima registró la mayor tasa de los primeros nueve meses de año con 293.
El promedio nacional de lesiones intencionales es de 81 por cada 100 mil habitantes.
“Las lesiones dolosas son en muchas ocasiones un reflejo de las pocas oportunidades que les ofrecemos a nuestros jóvenes. Si no lo hacemos nosotros es el crimen organizado el que les va ayudar, un dulce envenenado”, dijo Roel.
Entre las entidades con mayor número de registros en los primeros nueve meses del año se hayan: Tabasco con 163 por cada 100 mil; Baja California Sur, 154; Durango , 138; Guanajuato, 138; Baja California, 137; Coahuila, 128; y Querétaro 127.
El Semáforo Delictivo expuso que uno de los factores que producen la violencia en México es la falta de oportunidades a los jóvenes, la corrupción, la ineficacia, así como el mercado negro de las drogas.
“La falta de oportunidades es de largo plazo, el mal gobierno, también. En cambio el narcomenudeo es la principal causa de violencia y esa la podemos eliminar mañana. Les hemos dado un gran negocio a las mafias mediante la prohibición de las drogas”, dijo el director.
En abril el Presidente Enrique Peña Nieto envió una propuesta al Senado para aumentar el permiso de portación de mariguana de 5 a 28 gramos.
Santiago Roel descalificó la propuesta. “¿Y quién va seguir vendiendo la mariguana?”, cuestionó.
Sobre la propuesta del Senador del Partido Acción Nacional Jorge Luis Preciado Rodríguez de extender la portación de armas hacia vehículos y negocios (hasta ahora sólo permitida en domicilios), el director sentenció que acarrearía más violencia.
“No se puede combatir la violencia con más violencia”, dijo.

Vanguardia

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto