Conecta con nosotros

Nota Principal

Variante Mu de COVID-19, ¿qué tan contagiosa es?

La nueva variante Mu de COVID en México la determinaron como de interés debido a los altos grados de transmisión que podría causar en toda la población y esto ha generado inquietud en la ciudadanía. Caleb Ordoñez
La variante MU o B.1621 fue nombrada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y surgió en Colombia a inicios de enero de 2021. En México fue enunciada como de interés debido a que aún se realizan estudios para detallar sus características.

Al igual que las variantes anteriores, la Mu provocó incertidumbre de cómo afrontarla, los cuidados específicos para evitar contagios y si la vacunación influye para contrarrestar los efectos. Según un estudio que compartió el sitio especializado en ciencias biológicas, bioRxiv, esta nueva variante de COVID-19 es más resistente a la vacuna Pfizer BioNTech y a sueros convalecientes.

Cabe aclarar que los estudios sobre la variante aún no son concluyentes, ya que se siguen realizando pruebas para determinar su nivel de resistencia, pero las medidas sanitarias para prevenir la reproducción del virus son un factor importante para disminuir la severidad del COVID-19.

Las personas que tienen sus esquemas completos de vacunación son menos propensas a desarrollar un cuadro grave de COVID ante las nuevas variantes. (EFE/Carlos Ramírez) Las personas que tienen sus esquemas completos de vacunación son menos propensas a desarrollar un cuadro grave de COVID ante las nuevas variantes. (EFE/Carlos Ramírez)

Es altamente transmisible

Las mutaciones que se detectaron de esta variante hacen que sea más transmisible, aunque su grado de resistencia es parecido al de la variante Delta. A pesar de que Mu ha sido detectada en sólo 39 países de Sudamérica y Europa, la OMS dio a conocer que ha ido creciendo de forma constante durante la propagación.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en México la detectaron en el Estado de Puebla, en el Estado de México y en la Ciudad de México, aunque su presencia es tan sólo del 3%, mientras que el de la variante Delta es del 96%.

El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, en conferencia de prensa la catalogó como de interés, debido a que la OMS lo denomina como una variantes que “presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos”.

El mantener la cultura de las medidas sanitarias es una de las formas más importante para enfrentar la nueva variante Mu (FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM)El mantener la cultura de las medidas sanitarias es una de las formas más importante para enfrentar la nueva variante

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto